Una de las maneras que tiene Google para descubrir la relevancia del contenido que circula por Internet es a través de los atributos «dofollow» y «nofollow«, colocados en los enlaces entrantes y salientes de nuestra web. Dependiendo de cual usemos, estaremos indicando que un enlace es de calidad y por tanto le daremos autoridad o no para ser considerado como contenido relevante. El uso de estos atributos repercute directamente en el Page Rank, un valor del 1 al 10 otorgado por Google para ordenar los contenidos en el buscador dependiendo de su calidad y relevancia.
ENLACES DOFOLLOW
Un enlace dofollow es aquel que consideramos que los buscadores deben encontrar por contener información fiable y de calidad para los usuarios. Normalmente no debemos aplicar ninguna acción a dicho enlace salvo que hayamos añadido por defecto un código que convierta todos en «nofollow». Conseguir enlaces dofollow entrantes en nuestra web significará con el tiempo un aumento de nuestro Page Rank y pasaremos del 0 inicial a valores superiores que harán que nuestro contenido se posicione mejor en los buscadores.
ENLACES NOFOLLOW
Un enlace nofollow es aquel al que le añadimos un atributo para indicarle a Google que no debe seguirlo. Para ello añadiremos al enlace rel=»nofollow». Con ello conseguimos no traspasar autoridad al lugar en cuestión ni aumentar el Page Rank de la web que enlazamos.
Las razones para utilizar este atributo son diversas. Uno de los trucos o métodos que utilizan muchos usuarios para conseguir enlaces dofollow con el fin de aumentar su Page Rank es a través de los comentarios que dejan en otras webs. Esta práctica es muy común y perseguida por Google como «contenido spam» y por tanto penalizable. Si observamos comentarios en nuestros artículos con enlaces que redirigen a otras webs de las que no tenemos referencias o desconfiamos se recomienda añadir el atributo rel=»nofollow».
Los enlaces de pago incumplen las directrices de Google siempre que no se les atribuya el mencionado atributo. El popular buscador realiza rastreos periódicos de manera manual y a través de robots para detectar este tipo de enlaces. Si se advierte o intuye que un enlace ha sido retribuido económicamente o por otros medios la posibilidad de ser sancionado con perdida de Page Rank y posicionamiento es bastante alta.
La mejor manera de asegurarnos un aumento progresivo de la popularidad y del posicionamiento sin riesgos de estar actuando de forma incorrecta es siguiendo las directrices de Google. El hecho de descuidar el uso correcto de los enlaces que entran y salen de nuestra web podría suponer un regreso al Page Rank 0 inicial y descubrir que nuestro contenido no se posiciona en los buscadores o lo que es peor, comprobar que nuestro contenido no se indexa y por tanto no es visible para los usuarios de Internet.
Imagen: Flickr
Hola, este post está más que obsoleto (y con faltas de ortografía). Ya estaba cuando se publicó en Julio puesto que el PageRank hace siglos que no vale para nada, de hecho hace ya tiempo que no se actualiza e incluso representantes de Google han declarado que no se va a actualizar nunca más.
Un saludo