En la actualidad, prácticamente todos los sitios web están formados por un conjunto de páginas las cuales están alojadas bajo el mismo dominio. Para poder acceder a cada una de ellas, se les asigna una dirección o URL específica.
De forma tradicional, estas URL eran asignadas automáticamente en función de la sección y del id correspondiente de la página dando como resultado una url como esta:
http://www.unaweb.com/index.php?seccion=television&id_articulo=133
En los casos en los que usamos un gestor de contenidos (CMS) para la introducción de nuevos datos en nuestra web, las URL generadas de forma automática por el sistema pueden ser aún más complicadas, llenas de caracteres como interrogaciones, porcentajes, signos de igual, etc. como en el siguiente ejemplo:
http://www.educ.ar/educar/site/educar/Andes%20%20Revista%20Anual%20
de%20Antropolog%EDa%20e%20Historia.html?uri=urn:kbee:9b9da6c0-36f5-11dc-e7-0163e000024&
Aunque los CMS nos simplifican mucho la introducción de nuevos contenidos en la web de nuestro negocio, este tipo de estructura presenta varias inconvenientes de cara al usuario:
- Las URLs así construidas son muy difíciles de recordar.
- No nos indica la temática de la página si no accedemos a ella.
- Dado que los buscadores le dan importancia a las URL de un sitio web, desaprovechamos esta característica de cara al posicionamiento.
Con el fin de facilitar la navegación en nuestro sitio tanto para los usuarios como para los robots de los buscadores, existe otro tipo de estructura que denominamos URL semántica o URL amigable. Llamadas así porque están diseñadas para que la persona que las vea pueda entender a simple vista a qué información accederá a través de esa dirección web; se construyen usando palabras que están relacionadas con el contenido de la página y que son mucho más fáciles de recordar.
Las ventajas de usar URLs amigables o friendly URLs (como se llaman en inglés) en nuestra web son variadas:
- Al ser más fáciles de recordar, permiten que el usuario pueda acceder de nuevo al contenido de forma directa.
- Dan una idea aproximada de la información contenida en la web sin necesidad de visitarla.
- Al incluir palabras clave, facilitan la indexación de su contenido por parte de los buscadores .
Si tu web aún no está estructurada de manera que las URL específicas de las diferentes páginas estén construidas de forma semántica, te recomendamos que las reescribas haciendo uso del archivo .htaccess para aprovechar todas las ventajas que ofrecen.
Si, por el contrario, tu web ya cuenta con URLs amigables, puedes usar el mismo método para mejorar aún más la usabilidad de las direcciones de tu sitio web, debes tener en cuenta algunos aspectos básicos:
- Son preferibles las URL cortas a las largas.
- Establece redirecciones de las URL con y sin www.
- Evita signos de puntuación y espacios en blanco en los nombres de archivos y carpetas. Así no aparecerán caracteres “extraños” en las URL.
- Separa las diferentes palabras que forman parte de la URL con un guión.
- Asegúrate que no muestran la tecnología bajo la que está desarrollada la web.
¡ No olvides, que si no tienes los conocimientos suficientes, siempre puedes acudir a un profesional!