Dentro de todos los datos que puede proporcionar cualquier site de analítica web, uno de los más conocidos y usados para controlar si se están consiguiendo los objetivos marcados es la tasa de rebote.
¿Qué es la tasa de rebote?
Esta métrica nos da una cifra, en porcentaje, del número de usuarios que una vez llegan a nuestra web tan sólo visitan una página y después se van.
Esta salida de la web se puede producir de diferentes maneras:
– Cuando el visitante hace click en algún enlace de nuestro site que le lleva a una web diferente. Ej: en un banner o en un enlace saliente de un post.
– Al darle a retroceder en el navegador y salir de nuestra web.
– Cerrando el navegador o la pestaña del mismo con la que esta navegando.
– Realizando una búsqueda en la barra del navegador o introduciendo una nueva URL.
¿Qué indica la tasa de rebote?
La tasa de rebote nos da una idea de lo interesante que resulta el contenido mostrado en una página para los visitantes.
En términos generales, a mayor tasa de rebote, menos atractivo es lo que tu web ofrece a los usuarios. Sin embargo, no se debe tomar esto como máxima para cualquier tipo de site. Dependiendo de la tipología de tu sitio, las cifras de la tasa de rebote serán más o menos altas sin que ello implique que estemos haciendo algo mal.
En el caso de los blogs, lo habitual es que cada uno de los posts tenga una cifra de alrededor del 80% pues lo normal es que el usuario visite el sitio para leer la entrada más actual y después se marche.
Por el contrario, las portadas o las landing pages que cumplen correctamente su función suelen presentar tasas de rebote bastante bajas (alrededor del 20-30%) pues el visitante llega a ellas y continúa navegando en el site en busca de más información.
Otro caso a destacar es cuando el visitante llega a una página procedente del buscador buscando una información concreta. Es posible que la tasa de rebote de esa página sea muy alta pero el tiempo que pasa el usuario en ella es bastante largo. Lo más probable es que el usuario haya encontrado lo que buscaba en la página, ha leído detenidamente la información y después se marcha.
¿Es importante la tasa de rebote?
Como ocurre con otro tipo de métricas, la cifra de tasa de rebote aislada pueden confundirnos a la hora de evaluar el rendimiento de nuestra web. Lo más interesante es comparar esta cifra entre diferentes páginas de nuestro site, medir la evolución a lo largo del tiempo y analizarla conjuntamente con el tiempo que pasa el usuario en cada página.
Imagen: gagstreet