En muchas ocasiones, Twitter ha demostrado que es una buena opción para el marketing de las empresas en Internet. Sin embargo, las funcionalidades que la compañía californiana ofrece a todos sus usuarios son un poco limitadas a la hora de gestionar la presencia en la red de microblogging para una marca. Por ello, existen infinidad de herramientas que ayudan a exprimir al máximo las posibilidades de Twitter para empresas. En Activa Internet queremos hablaros hoy de una de ellas: Social Bro.
Social Bro es una herramienta fundada en Córdoba, destinada a aquellos usuarios de Twitter que quieren gestionar de forma avanzada la comunidad generada en torno a sus perfiles, ya se trate de pequeños negocios o cuentas corporativas de grandes compañías.
A diferencia de otras herramientas que están centradas en mostrar los tweets, la interfaz de Social Bro está pensada para darle importancia a los usuarios. Así, las funcionalidades principales de su panel de control analizan la audiencia del perfil de Twitter que administramos, mostrando el idioma utilizado, la ubicación geográfica, los temas que más interesan o la industria a la que pertenecen los seguidores.
Focalizando la atención en los usuarios, Social Bro permite que quienes lo utilizan puedan encontrar más fácilmente a su público objetivo en Twitter. Además, la posibilidad de analizar cuentas de la competencia y de monitorizar hashtags concretos, palabras clave y URL específicas aumentan las posibilidades de detectar usuarios interesados en lo que nuestra empresa puede ofrecerles.
Otra parte interesante de la herramienta es la que nos ofrece informes que servirán de apoyo para conseguir la máxima difusión. Basándose en el análisis del comportamiento de nuestros seguidores, Social Bro nos indica que hora es la mejor para publicar nuestros tweets, que temas son los que más éxito tienen y qué usuarios son los que están más relacionados con nosotros.
Con el objetivo de ayudar a sus clientes a sacar el máximo partido de la herramienta, Social Bro ofrece recursos formativos en forma de casos de estudio, ejemplos prácticos y webinars semanales que tratan todos los aspectos de la plataforma.
Esta herramienta ofrece diferentes planes para adaptarse a distintos perfiles. Desde el plan gratuito, limitado a uso en escritorio y sin sincronización en la nube, hasta el más avanzado para grandes empresas con un coste de 149$ al mes.
¿Conocías Social Bro? ¿La recomiendas para sacar partido a Twitter?