Los ordenadores personales han evolucionado notablemente desde su uso en hogares y negocios hace unas décadas. El tamaño de estos dispositivos se ha ido reduciendo progresivamente al mismo tiempo que la potencia y versatilidad crecían de forma vertiginosa.
Sin embargo, durante muchos años la forma que teníamos los humanos de relacionarnos con las máquinas no cambió demasiado. La única manera en la que podíamos interactuar con los ordenadores era a través de teclados y ratones, unos dispositivos que en esencia son similares en la actualidad en comparación a sus inicios.
En los últimos años las compañías dedicadas a las nuevas tecnologías han querido que las personas podamos comunicarnos con los dispositivos tecnológicos de una forma más intuitiva y natural, sin necesidad de utilizar ningún instrumento más allá de nuestro propio cuerpo. Primero fueron las pantallas táctiles que nos permiten manejar los aparatos directamente con movimientos de nuestros dedos sobre el teléfono, tableta o monitor del ordenador. Después, Kinect, que empezó siendo un sistema para mejorar la experiencia de juego en la consola Xbox 360, abrió un nuevo mundo de posibilidades a los desarrolladores para experimentar como podemos comunicarnos con nuestros ordenadores en el día a día.
Para ir un paso más allá del control con el cuerpo de Microsoft trabajan diferentes compañías de todo el mundo. Un ejemplo de ello es Leap Motion, un pequeño y asequible dispositivo que puede funcionar como periférico de cualquier ordenador, cuyos responsables prometen que permitirá controlar nuestro equipo de forma natural y precisa sin necesidad de ratones, teclados ni tabletas digitalizadoras.
Las grandes compañías de tecnología también apuestan fuerte porque sea nuestro cuerpo el que nos permita interactuar con ordenadores, televisores y aparatos electrónicos. Así, Intel lleva más de un año desarrollando su Perceptual Computing. Aún en fase beta, este sistema muestra grandes posibilidades para que en un futuro no muy lejano sean nuestros movimientos los que nos permitan interactuar con todos los aparatos de nuestro entorno.