La seguridad y confidencialidad en los correos electrónicos, especialmente en aquellos de carácter comercial o empresarial son normas importantes que deberían tenerse en cuenta ya que están reguladas por ley y su incumplimiento puede desembocar en sanciones tipificadas como graves.
El envío y recepción de correos electrónicos requiere en muchos casos del conocimiento de datos personales por lo que la ley intenta proteger al usuario con el fin de que éstos no sean revelados a terceras personas. Realizar una copia de seguridad de dichos emails es una opción obligada que debemos tener muy en cuenta.
Se dan muchos casos de infracción de la privacidad y aunque en la mayoría de los casos no son acciones voluntarias no es excusa cuando se trata de cumplir las normas establecidas. Uno de los casos más comunes en el que se infringe la confidencialidad es el envío de correos a grupos de usuarios sin utilizar la opción de «copia oculta». Puede que en algún momento queramos comunicar una información que atañe a un colectivo pero a posteriori debemos utilizar la opción comentada si queremos comunicarnos con una persona a modo individual.
Todavía más importante es la seguridad a la hora de utilizar el correo. En este sentido hablamos del conocimiento por parte de terceras personas, no solo de datos considerados como personales, sino otro tipo de datos que revelan información importante como números de cuenta, dni, dirección, etc. A parte de incurrir en una infracción grave estamos poniendo en peligro la integridad de las personas.
Por todas estas razones te recomendamos que prestes atención a la seguridad y confidencialidad a la hora de realizar envíos y solicitar información a través del correo, no solo estarás actuando de una forma correcta y evitando posibles sanciones, además los usuarios te verán como un perfil o empresa de confianza, algo que solo puede ser beneficioso para aquello que te propongas.
Buena recomendación. Saludos!