El viernes 15 de Junio tuvo lugar la segunda y última jornada del evento Red Innova donde tuve la oportunidad de asistir a dos conferencias directamente relacionadas con redes sociales: un workshop de Facebook y un pitch de Google+. A continuación detallo las principales ideas que se expusieron:
Facebook como plataforma de marketing: casos de éxito
El workshop consistió en una amena explicación realizada por diversos profesionales del mundo del marketing digital en el entorno de la Sala Red Innova.
Irene Cano, directora Facebook España y Jordi Fornies, responsable de Operaciones en la zona sur de Europa para Facebook, comenzaron la sesión destacando que las redes sociales de las marcas se centran en los contenidos que gustan al usuario, sin dar un enfoque tan corporativo en dichos canales. Un dato que me pareció interesante fue el alcance de los post publicados por una empresa: suele llegar solamente a una media del 16% de seguidores. Sin embargo, se puede aprovechar la ventaja de la viralización de aquellos que comparten los post con sus contactos, y así convertirlos en posibles seguidores.

Fuente: Red Innova.
A continuación, cuatro expertos en marketing nos explicaron sus estrategias de éxito en relación con la inclusión de tácticas 2.0 en sus campañas:
En primer lugar Almudena Román, VP Marketing de ING comentó que su empresa es uno de los bancos con más presencia en Social Media de España, debido principalmente a la interacción y cercanía que la empresa mantiene con sus clientes. Para ello, han creado un blog con el que generar contenido y así seguir aumentando el feedback con los usuarios de sus redes.
Daniel Godoy, Digital Manager de Pepsico España, explicó el intento de su empresa de alcanzar un gran nivel de interacción con los usuarios creando un microsite de corte musical que, sin embargo, no resultó tan exitoso como se esperaba. Por ello, se diseñó una aplicación totalmente integrada en Facebook denominada Pepsi Dj, donde el número de seguidores que suben sus composiciones musicales es claramente superior al del anterior microsite.

Fuente: Red Innova
Javier Barrio, ResponsableDigital y de Innovación de El Corte Inglés, afirmó que sus “arriesgadas” ideas de cambio de una estrategia de marketing tradicional hacia apuestas más innovadoras en su empresa había sido un acierto. Por ejemplo, han creado una campaña de promoción en Facebook donde ofrecen un 50% de descuento para todos los fans. Considero que aceptar dicha estrategia en una empresa de corte marcadamente tradicional es un hecho valorable. Con más de 600.000 seguidores, El Corte Inglés es una de las compañías de su sector más seguidas en la red social creada por Mark Zuckerberg.
Por último, Luis Bergareche, Director de Estrategia de Aegis Media Iberia, mostró el ejemplo de una revolucionaria campaña de marketing del teléfono móvil Nokia Lumia, donde se aprecia un conocimiento del consumidor y una clara cercanía a su público objetivo. Existen varias aplicaciones en Facebook con demos del producto y concursos, además de noticias donde el usuario puede obtener una alta implicación con la marca.
Todos los ponentes coincidieron en la relevancia del paso de las estrategias 1.0 a las 2.0, sobre todo en relación a las redes sociales, con lo que aumenta considerablemente la capacidad de feedback de la empresa con el usuario.
Google + y la organización de la conversación social

Fuente: Red Innova.
La segunda conferencia a la que asistí, celebrada en la Sala Telefónica, fue dirigida por Javier Arias, Strategic Partnership de Google en Londres. La ponencia consistió en enumerar todas las posibilidades que Google + ofrece al usuario, insistiendo en la capacidad de innovación y de actualización de dicha plataforma social.
El principal servicio que Javier destacó como gran potencial de Google + es el hangout o “quedada” online. Disponiendo únicamente de una webcam y un dispositivo móvil, permite conectar de manera rápida y gratuita a un grupo de personas, además de poder compartirlo en directo con el resto de usuarios. Javier considera este elemento una auténtica revolución comparándolo con el resto de redes sociales: “Nunca un ser humano ha tenido tal capacidad de hacer llegar una imagen en directo al resto del mundo”.
Otro servicio conocido pero poco utilizado son los “círculos”, en los que se puede agrupar a los contactos en función de diferentes variables: Amigos, familia, trabajo, etc. Javier insiste en la importancia de utilizar esta herramienta en Google +, porque de esta manera la red social es más fácil de gestionar, y se pueden personalizar contenidos de acuerdo con dichos “círculos”.
En la ronda de preguntas se plantearon cuestiones sobre la influencia de Google + en el posicionamiento web. Javier afirmó que los “+1” y las interacciones muestran las preferencias de los usuarios sobre ese contenido, siendo un factor que puede ayudar a posicionar.

Fuente: Red Innova.
También se aludió a la poca interacción del usuario en esta red social, el descenso de seguidores y el hecho de que algunas empresas valoren la posibilidad de abandonar sus perfiles en esta red. Respecto a esto, Javier Arias comentó que Google + no está decreciendo sino todo lo contrario, puesto que están trabajando cada día en nuevas funcionalidades. Se prevé un aumento de la conectividad con el usuario, enfocado sobre todo en la generación de contenidos a través de post y en la gestión de los “círculos”, como ya se había mencionado.
Habrá que esperar para comprobar si Google + aumenta su éxito entre los usuarios. De momento están trabajando para dotar a esta plataforma social de las mejores innovaciones tecnológicas.
De ambas conferencias destaco la importancia que todos los conferenciantes otorgaron a la presencia en redes sociales de los negocios, puesto que un gran porcentaje de los usuarios llegan a convertirse en clientes. A nivel de usuario se demuestra que nuestras opiniones, preferencias y feedback con las marcas son elementos imprescindibles para el éxito de una empresa; y la innovación en estrategias para incrementar nuestra participación es fundamental.