La semana pasada se celebró en Barcelona el World Mobile Congress (WMC), convirtiendo, por unos días, a la ciudad condal en el centro de atención para todos aquellos interesados en lo que empresas de todo el mundo tienen que ofrecer en el campo de la tecnología móvil.
Entre las novedades presentadas, podemos encontrar algunos avances interesantes de cara a las pequeñas y medianas empresas, tanto a nivel de gestión como de nuevos servicios que podrán ofrecer a sus clientes.
Unos de los conceptos más interesantes de los que los visitantes de la feria han podido comprobar su funcionamiento es “Internet de las cosas”. Se trata de integrar chips en diferentes objetos cotidianos para conseguir una conexión continua de los mismos y la posibilidad del intercambio de datos con otros dispositivos. Algunos ejemplos aplicados de esta tecnología son una pequeña impresora automatizada para, por ejemplo, sacar los tickets de los pedidos realizados online por los clientes o un traje de bomberos que avisa a su usuario si el aire a su alrededor contiene un nivel peligroso de gases nocivos.
Este congreso ha servido también para demostrar como las grandes compañías apuestan definitivamente por la tecnología NFC, no sólo como sistema para realizar pagos en cualquier parte con nuestro móvil, si no también para realizar conexiones con accesorios sustituyendo en muchas ocasiones al conocido Bluetooth.
Otro de los puntos interesantes de la feria ha sido el apostar por la desaparición del PC para el usuario medio. Los potentes móviles presentados en Barcelona y la gran cantidad de nuevos modelos de tablet hacen pensar en que muy pronto se podrá prescindir del ordenador tal y como lo conocemos para muchas tareas. Incluso se podrá integrar un sistema operativo de escritorio completo en el teléfono. Esto puede suponer un ahorro en costes para muchas empresas pues no tendrán que dotar a sus plantillas de varios dispositivos.
Finalmente, no podemos olvidar uno de los anuncios que más ríos de tinta ha hecho correr en las publicaciones especializadas en los últimos días: la confirmación oficial por parte de Movistar de que dejará de subvencionar los terminales móviles a sus clientes ofreciendo en su lugar planes de financiación para cada uno de los modelos. Esto puede suponer el principio del fin de los teléfonos gratuitos que las operadoras ofrecen a sus clientes a cambio de contratos de permanencia.
¿Cual de las novedades te parece más interesante para aplicar a tu negocio?