El pasado cuatro de octubre estuvimos en Murcia junto con un centenar de asistentes para disfrutar de una jornada dedicada a potenciar la presencia en redes sociales de pymes y emprendedores. Una convocatoria que supuso todo un éxito gracias a los ponentes que realizaron conferencias con los medios sociales como eje con ejemplos de herramientas o estrategias utilizadas en otros negocios que sirvieron de orientación a los asistentes.
La idea principal es que cualquier negocio puede emplear una estrategia de Social Media, siempre que las plataformas se utilicen adecuadamente y partiendo de que es un medio en que los resultados llegan con el tiempo y se debe ser paciente para obtener el éxito deseado.
Después de la inauguración del evento por parte de Antonio Castillo, Presidente de la Comisión del Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Murcia y de Juan Francisco Abad, Director del Observatorio de Diseño de la Región de Murcia, se inició el ciclo de ponencias:
Enrique Burgos, Director de Marketing de QDQ media, basó su presentación en la captación de clientes. Es fundamental establecer relaciones con los clientes, conversar con ellos. Según Enrique, “Hoy en día la comunicación es mucho más diálogo que monólogo”.
Por ello destacó cuatro tendencias para que las pymes detecten a sus clientes online:
- Recomendaciones: Uno de cada cuatro clientes se fía de lo que dice un usuario en la red.
- Movilidad: Para una pyme, estar disponible en aplicaciones de check in por geolocalización como FourSquare es esencial.
- SocialCommerce: En 2016 se espera una subida del 45% en la venta por Internet, llegando a 205’85 billones de euros, y hay que aprovechar este hecho.
- Reputación: Google no sólo es un motor de búsqueda , sino también un motor de reputación, puesto que el 95% de los usuarios utiliza Google para encontrar información y expresa comentarios positivos o negativos de los diferentes negocios, dando referencias a otros internautas.
Manuel Laborda, director de PlaTransforma, explicó que para las pymes, utilizar redes sociales y realizar estrategias en Internet, no es perder el tiempo. Estas herramientas están enfocadas a la productividad del negocio. Se puede gestionar el marketing online de una empresa de manera sencilla a través de diferentes herramientas:
- Buscar y utilizar software gratuito en la red, ya que no es necesario comprar una herramienta que no se sepa utilizar adecuadamente o en su totalidad.
- Utilizar plantillas ya preparadas que se puedan encontrar en Internet, con apariencia totalmente profesional.
- Disponer de una landing page con información básica, nos permite tener centralizadas todas nuestras redes sociales.
- Conocer y localizar a nuestros clientes a través de las redes sociales
- Utilización de LinkedIn como plataforma para establecer contactos, crear un perfil de empresa, pertenecer a grupos de intereses comunes, eventos, etc.
- CRM o gestión de la relación con el cliente, para ello se ha de monitorizar, escuchar y responder a los clientes, realizar campañas comerciales.
Elena Artero, responsable de Marketing y Salvador García, responsable de Revenue del Balneario de Archena, explicaron en Activa Internet su estrategia de éxito en redes sociales. Por un lado dotan de gran importancia a la página web de la empresa, que renuevan periódicamente, y se centran sobre todo en la venta online (gestor de reservas), posicionamiento SEM y SEO y adaptación tecnológica a los nuevos tiempos.
La línea que han seguido en redes sociales ha sido la siguiente:
- Creación de un perfil corporativo en Facebook, siendo la clave la gestión de contenidos de interés para el usuario y realizar promociones y concursos para atraer o fidelizar nuevos clientes.
- Gestión de un blog corporativo que les permite, junto con Facebook, realizar una correcta comunicación online y atender los comentarios, dudas o sugerencias de sus usuarios.
Después de la intervención del balneario de Archena, se llevó a cabo un turno de debate para que los asistentes pudieran plantear sus dudas o cuestiones a los expertos que participaron en el evento. Algunos de los participantes expusieron sus casos personales y, en general, la mayoría había intentado realizar una estrategia de redes sociales para su negocio pero estaban desorientados en cuanto a qué objetivos deseaban conseguir y a la línea de acción que debían seguir.
Los ponentes trataron de resolver todas las dudas y preguntas planteadas dando como resultado un encuentro fructífero entre las pymes y los profesionales y haciendo de Activa Internet un ejemplo para emprendedores interesados en aprender sobre el mundo online.
Puedes volver a ver o disfrutar por primera vez del evento de Activa Internet en Murcia.
Si quieres apuntarte al próximo Activa Internet que se celebrará el día 25 en Toledo inscríbete aquí.