Este martes 12 de noviembre regresamos a The Valley Digital Business School, para presentar la 3º edición de Activa Internet en The Valley, como continuación al éxito de pasados encuentros en la formación a autónomos y pymes interesados en estar al día con el Marketing Online.
Tras el ya conocido desayuno en The Valley tuvo lugar una breve presentación de Judit Prieto, Relationship Marketing Manager at QDQ media, y de Ana Delgado, Academic & Strategy Director at The Valley, quienes introdujeron la temática de la jornada.
A continuación Rafael García del Poyo, Partner at the Digital Business Group Osborne Clarke in Spain, nos dio todas las claves acerca de los aspectos legales del Marketing Digital de una manera amena e interesante. Os dejamos un resumen con lo más relevante de su intervención.
Rafael García comenzó retando a los asistentes a pensar en una empresa que hoy en día no use tecnologías digitales, dejando clara la importancia del mundo de Internet para cualquier negocio; así como la figura de la publicidad vista como » dar un codazo al de al lado». En los tiempos que corren, esta acción se ve limitada por la distancia interpersonal por lo que se hace esencial utilizar las tecnologías de la información.
Aquí es donde entra en juego el Derecho, actuando como una herramienta para medir la intensidad o el grado de acercamiento de ese «golpe» en base a lo que la sociedad ha considerado adecuado. Dado que en Internet no existen barreras de espacio-tiempo es indispensable conocer las leyes y los límites que afectan a nuestros derechos y obligaciones, tanto como profesionales como consumidores.
En el mundo digital es vital tener un punto de vista multidisciplinar especialmente en términos organizativos, jurídicos y tecnológicos. Por eso hay limitaciones para el campo del Marketing Digital como la ley de Protección de Datos, en la que, al estar utilizando información de terceros, es necesario conseguir el consentimiento del usuario que puede ser: expreso, tácito o implícito; o la Ley de Propiedad Intelectual, que también afecta al dominio de los contenidos publicitarios.
Actualmente la ley que regula la labor de un profesional de Marketing Online es la «Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico«, pero el Derecho siempre se renueva y por ello la ponencia finalizó con el consejo de Rafael García de aprovechar las ventajas abrumadoras del mundo digital, al que solo le queda encontrar un marco legal internacional adecuado. En definitiva, el Derecho también puede ser una herramienta más del Marketing.
Tras unas breves preguntas muy interesantes seguidas de un turno de networking, el evento finalizó con un montón de ideas nuevas para todos los asistentes.
Muchas a gracias a todos por participar y por hacer de esta edición otro agradable encuentro. Os mantendremos informados sobre el siguiente Activa Internet en el que esperamos contar de nuevo con vuestra presencia.