El pasado martes 2 de Julio Activa Internet estuvo en Bilbao para ofrecer un evento siguiendo la línea de formación para pymes y emprendedores. En esta ocasión el lugar de celebración fue el centro de innovación social Eutokia.
La jornada consistió en una bienvenida y desayuno que dio paso a una mesa redonda moderada por Álvaro Varona Jefe de diseño de QDQ media y formada por expertos. Bajo el tema «El reto de emprender con Internet», Álvaro Varona formuló interesantes preguntas a los invitados sobre sus inicios y trayectoria en el mundo empresarial online:
Igone Castillo fundadora de Doctora Retail, se dedica a ayudar a pequeños negocios locales en temas de diseño, decoración e imagen. Su objetivo es conseguir que las tiendas mejoren, por ello hay que actualizarse para conseguir más beneficio en las empresas ya que la crisis ha supuesto una decaída en el comercio.
Javi Jiménez Fundador y CTO de Tapquo, una startup fundada en 2011 que diseña productos para mejorar la experiencia de usuario. Su primer proyecto fue Lungo, y se puede utilizar en todo tipo de dispositivos tecnológicos. El lema de la empresa: es la información la que acompaña al usuario y no el dispositivo. La información ha de adaptarse siempre al consumidor, por ello es importante crear productos adaptables y productivos.
Borja Saracho fundador de Crusoe Treasure Beverages, es un proyecto único de bodega submarina, concepto innovador que nació en 2004. Se inspiró en noticias de barcos hundidos en los que se recuperaban botellas y eran subastadas por precios astronómicos. Tras esta idea, se realizó un proyecto de viabilidad con resultados positivos, se estableció contacto con otros bodegueros y finalmente se creo la marca de la botella Crusoe Treasure. A día de hoy la empresa consigue entrar en mercados con mucho poder adquisitivo como Rusia, China, Taiwán, a través de Internet.
Alex Dolara CEO de Karmacracy. Este negocio es un acortador de enlaces que mide la relevancia de la persona que comparte contenidos por Internet. Además se une el factor de la gamificación, dando premios y la posibilidad de ganar dinero. La esencia de la empresa es que el valor añadido son las personas, que nutren de contenido a la red.
Durante el debate, los participantes destacaron varias ideas interesantes sobre el proceso de emprender online:
- Para estar presente en Internet, hay que buscar información de la competencia y noticias del sector, así como tener en cuenta los medios para promocionarse. Hay que estar relacionado con el mundo a través de Internet.
- Para afrontar la llegada de las redes sociales en las pymes hay que saber a quién te diriges y usar redes sociales dependiendo de los clientes que estés buscando. El tipo de comunicación y tono depende también del producto que vendas. Es vital no abandonar las redes sociales, ya que denota poca profesionalidad.
- Cuando hay una crisis en redes sociales, sobre todo si el producto es gratuito, es mas fácil que lo critiquen. Todas las marcas tienen claro que estén o no presentes en social media, se va a hablar de ellas, porque los usuarios comentan en Internet por medio de foros, blogs, etc.
- En cuanto a la dificultad de implantar la tecnología en los proyectos de los invitados, Igone utiliza principalmente el blog como herramienta para comunicarse. Para Javi, es importante que la tecnología no condicione la naturaleza del producto y Álex aconseja elegir una tecnología acorde a tu negocio y dejarse recomendar por otras empresas del sector. Todos coinciden en que es esencial buscar e informarse sobre nuevas actualizaciones.
- Sobre la gestión de lo gratuito, dos puntos a destacar es la creación de productos opensource, colaborar dando consejos a otras personas en foros y en caso de no tener tiempo o conocimientos, contratar a un profesional para que te asesore y gestione sobre servicios online.
- Es interesante exportar productos a otros países, ya que la internacionalización es vital para sobrevivir en un mercado competitivo.
Para finalizar, se realizó un turno de preguntas de los asistentes del evento hacia los expertos. Se recomendaron algunas herramientas de gestión web como Insightly para CRM, Mailchimp para newsletter, o Trello, herramienta de gestión y organización de proyectos. En definitiva, recomiendan poner más pasión, más constancia y menos miedo a la hora de emprender online.