El jueves pasado estuvimos presentes en la La Red Innova en Madrid, y quiero contarte esta experiencia.
Es la primera vez que asistía a este acontecimiento, que me pareció realmente interesante, al igual que para las personas interesadas en el mundo digital.
Voy a hablaros de tres enfoques diferentes, que se plantearon y que me llamaron particularmente la atención.
– Ser emprendedor
– Redes sociales
– Técnicas y herramientas imprescindibles para todo negocio online
Ser emprendedor
La primera charla que vi fue la de Udi Jacobi, de Badoo, quien dio una serie de consejos basados en su propia experiencia, un aspecto muy interesante, porque ilustraba sus consejos con ejemplos concretos. La segunda fue la de Martin Varsavsky que habló de ser emprendedor como solución frente a la situación económica actual y de la importancia del networking para empezar un negocio.
Estas dos primeras charlas me gustaron mucho, gracias a la calidad de los ponentes y a los consejos que dieron de sus distintas experiencias como emprendedores. Lo que he aprendido de estas dos ponencias es, en primer lugar, que hoy en día hay que ser cada vez más innovador para tener éxito, pero que esto no es suficiente, pues es necesario conocer y escuchar a tus clientes , porque son ellos quienes conocen y utilizan realmente tu producto. Además en el mercado mundial en el que estamos, hay también que analizar las diferentes necesidades y diferencias culturales de los distintos mercados para desarrollar un negocio global. En mi opinión los consejos no sólo te aportan ideas, sino que te animan a actuar. Por ejemplo, José Marín , en su conferencia “Invirtiendo y construyendo modelos probados en Internet en mercados emergentes”, nos habló de un tema del cual nunca había oído. La idea es transferir un modelo de negocio que tuvo mucho éxito en un país desarrollado hacia un país emergente. No se trata de un copia-pega, ya hay que tener en cuenta la dimensión cultural de los países receptores además de otros muchos factores. Todo eso me parece muy bien, sobre todo para el público joven, ya que son ideas que pueden abrir los ojos a muchas personas con ganas de emprender pero que tienen pánico al riesgo.
Redes sociales
Una cosa que me llamó particularmente la atención en La Red Innova es el cambio que está sufriendo la relación empresa-cliente. Se ve claramente que el cliente tiene cada vez más poder y que hoy en día no se trata de una relación bilateral sino que vuelve a ser unilateral. Es el cliente quien tiene el poder y eso es posible gracias a los redes sociales. Esto lo ilustró con mucho humor Gaby Castellanos, que comparó el Kamasutra con las estrategias de marketing de las empresas, poniendo de relieve la posición del cliente frente a la empresa en el proceso de decisión, como la de la de la mujer en las relaciones sexuales. Por eso las empresas escuchan mucho más lo que dicen los clientes: las redes sociales se han convertido en el lugar de interacción entre clientes y empresas.
Lo que aconsejan altos directivos como Margarita Blanco, Mauricio Adalid o Pedro Jareño, participantes en la mesa redonda sobre Social Media, es no solamente escuchar a los clientes, sino ir mucho más allá y tener en cuenta las críticas e integrarlas en las estrategias de las empresas. Es cada vez más importante instaurar un diálogo entre el cliente y la empresa. Es uno de los argumentos principales para justificar que la presencia de tu empresa en las redes sociales es imprescindible, pues es la mayor herramienta para comunicarte con tus clientes.
Técnicas y herramientas imprescindibles para el negocio online
La primera “herramienta”, como hemos visto, son los medios sociales, pero hoy en día se necesita más y más conocimiento para conseguir un éxito real en este mundo 2.0.
Los clientes tienen un peso cada vez más importante para las estrategias de las empresas y por esto mismo es imprescindible conocerles y analizar sus comportamientos. Para lograr este objetivo, hoy existe lo que se llama web analytics , que permite tener detalles sobre el tráfico en tu site y ver así lo que funciona y lo que no. Además permite analizar con mucha precisión la naturaleza de tu tráfico (quiénes son, la fuente por la que vienen, de dónde vienen geográficamente, etc…) y sobre todo sus comportamientos una vez navegando en tu pagina. Chechu Lasheras, que trabaja en Zanox, destacó la importancia de web analytics para optimizar tu página web y así responder de manera más adecuada a las necesidades de tus usuarios, para que tu tasa de conversión (que los usuarios se comporten como tú quieres que lo hagan) sea lo mayor posible.
Durante estas jornadas también hemos oído hablar de SEM, imprescindible hoy en día para aumentar la visibilidad de la web. Para todos los que no conocen el SEM, se resumió diciendo que es el hecho de posicionar tu negocio en los buscadores con un conjunto de técnicas gratuitas o de pago. De esta forma los ponentes de La Red Innova explicaron conceptos que de otra forma serían incomprensibles para la gran mayoría.
Es la calidad y la profesionalidad de estas charlas lo que nos permite entender la importancia y los mecanismos de técnicas y herramientas que se deben integrar en la estrategia de nuestros negocios si queremos desarrollarlos en la web.