En el momento de planificar la estrategia para publicitar nuestro negocio en Internet existen varias vías por las que podemos dar a conocer nuestros productos en la red. Prácticamente todos conocemos la posibilidad de contratar anuncios en buscadores o redes de contenido. También está muy extendida la práctica de insertar banners en páginas webs de temáticas generalistas o especializadas en nuestro sector e, incluso, los anuncios en redes sociales como Facebook o Tuenti.
Sin embargo, muchas veces pasamos por alto un formato publicitario que puede ser muy interesante para nuestra empresa: los post patrocinados.
Un post patrocinado es aquel en el que el blogger habla sobre los productos o servicios de una compañía a cambio de un pago que bien puede ser en metálico o en especies. En la mayor parte de los casos, el artículo que se publica se basa en la experiencia personal del autor con el producto por lo que, si decidimos incluir este formato publicitario en nuestra estrategia de marketing, debemos elegir cuidadosamente a qué bloggers propondremos participar en nuestra campaña y comprobar que la temática de su web está relacionada con nuestro sector de actividad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta con este tipo de campañas es que no debemos pensar en el blogger como si de un periodista se tratara y , por tanto, el trato con ellos no sería el mismo. Mientras un periodista prefiere recibir una nota de prensa para luego elaborar la información que será publicada en el medio para el que trabaje, el trato con un blogger debe ser siempre más humano, directo y sincero. Además, la gran mayoría de los blogs que podemos encontrar en la red no son un medio de vida para sus autores por lo que no debemos dar por hecho que obtendremos respuesta a nuestra proposición de manera inmediata o en un corto espacio de tiempo.
En contraposición, los post patrocinados que hablen sobre nuestro negocio de forma positiva lo harán de una forma más personal y cercana al lector que cualquier publireportaje que podamos contratar en los medios tradicionales. De esta manera, todo aquel lector que reciba información positiva sobre nuestro productos a través de un blog lo percibirá como una recomendación sincera de alguien cercano en lugar de una artimaña publicitaria.
En definitiva, si lo hacemos correctamente, contar con los post patrocinados como parte de nuestra estrategia de marketing puede ser una de las inversiones publicitarias más inteligentes para nuestro negocio.
Imagen: María Reyes
Hola.
En mi modesta opinión, los post patrocinados son contraproducentes tanto para bloggers como para las empresas que usan esta herramienta.
Los bloggers, por una parte, pierden la imparcialidad y actitud libre que siempre ha caracterizado a los blogs personales. Me resulta dificil entender como un blogger decide publicitar personalmente cualquier producto o servicio, y no decir lo que piensa realmente, razón de ser única de escribir un blog de este tipo.
Para mi, las empresas que deciden hacer uso de los post patrocinados (o publirreportajes al uso) cometen dos errores principales:
1- Menosprecian a su público objetivo. Efectivamente, sabemos que han pagado por esa «opinión», no intenten hacernos creer que no es un anuncio.
2- implicitamente reconocen que necesitan pagar para que se hagan buenos comentarios de su marca. Admiten incoscientemente que su buen hacer, como marca, servicio al cliente, prestación de servicio o producto, no genera una buena reputación. Tienen que pagar para que hablen bien de ellos.
Creo que el planteamiento tiene que ser el contrario. Me ocupo y preocupo de mi empresa y de mis clientes y les dejo opinar libremente.
Todo irá bien y conseguiré esos post patrocinados si genero una experiencia de cliente a la altura.
Gracias por dejarme dar mi opinión.
Un saludo.
En mi opinión a diferencia de Pau Vdl, creo que es una buena estrategia si has desarrollado tu producto o servicio de una excelente manera y gran calidad, ya que lo que buscaría yo en mi caso, es que bloggers conocieran mi producto y solo darles un resumen de mi proyecto incluso hablando de la historia de como nació el proyecto y dejarlos que ellos valoren si es una buena historia o una oportunidad para escribir un buen artículo, en definitiva el lector será quien de el punto final a esta historia u artículo ya que puede tener curiosidad por conocer más del producto que hace mención dicho artículo y poder investigar un poco más de dicho producto o servicio, no creo que toda la gente piense negativamente a menos de que el artículo haga menciones positivas exageradas que refleje más como un artículo pagado que como un artículo de una reseña humana, directa y sincera de un producto o servicio. Gracias!… saludos!