Desde que se pusiera en funcionamiento, Google ha utilizado los enlaces entrantes hacia una web como una forma de medir su popularidad e importancia dentro de una temática determinada. Por ello, durante años gran parte de los esfuerzos de las empresas de cara a mejorar su posicionamiento web han ido enfocados a generar el mayor número de enlaces entrantes posibles hacia su site. De este modo el algoritmo del buscador los reconoce y se aparecería lo más arriba posible cuando un usuario hacía una búsqueda.
A lo largo del tiempo, los ingenieros de Google han ido refinando el sistema de clasificación para evitar que los propietarios de webs utilizaran técnicas que se aprovechaban de los enlaces entrantes para conseguir colocar en los primeros resultados sitios de baja calidad y/o spam que no estaban realmente relacionados con lo que el usuario quería encontrar.
Una de las actualizaciones del algoritmo de la empresa norteamericana diseñadas por el equipo de calidad de búsqueda para luchar contra ese tipo de resultados poco relevantes fue la llamada Panda, que empezó a aplicarse en febrero del año pasado. Su función es detectar y penalizar aquellos sitios webs que estaban utilizando links desde granjas de enlaces y portales de baja calidad así como a aquellas páginas sobrecargadas de publicidad y sin contenido interesante.
Tras la aplicación de los criterios de Panda y las siguientes actualizaciones, muchos eran los SEO que se quejaban de que su competencia podía utilizar el algoritmo en su contra. Se alegaba que tan sólo debían generar gran cantidad de enlaces desde sitios de baja calidad a una web y esperar que Google los detectara para que cayeran en los rankings.
Para acallar esas críticas y ayudar a los webmasters cuyo site había sido penalizado, se ha puesto a disposición de todos ellos una opción para desautorizar esos links entrantes desde sitios de dudosa calidad, la denominada Google Disavow Tool. Dentro de las herramientas para Websmasters, los propietarios de sitios webs pueden indicar al buscador qué enlaces entrantes les gustaría eliminar.
Durante las semanas que esta herramienta lleva activa, se ha demostrado que es útil para conseguir que Google reconsidere las penalizaciones que habían sufrido algunas webs, aunque el equipo de Matt Cutts sigue recomendando que se use con precaución pues si no se utiliza correctamente puede afectar de manera negativa al posicionamiento y ante enlaces no deseados, lo primero que se ha de hacer es intentar contactar con el sitio del que proceden para que los elimine.
¿Has tenido que usar esta herramienta? ¿Cuál ha sido tu experiencia?