Conseguir un cliente es una tarea lo suficientemente difícil, por ello, es casi más importante saber mantener a los ya fidelizados, que intentar producir un aumento en nuestra cartera con nuevos clientes de una sola vez.
Para facilitar la tarea de organización de todas las funciones relacionadas con la gestión de nuestros clientes, las visitas comerciales y la facturación, existen diferentes programas de software adaptados a las necesidades de empresas de todo tipo de tamaño.
Las opciones a la hora de elegir un software de CRM (Customer Relationship Management) son variadas: desde complejas suites pensadas para multinacionales con miles de empleados, hasta versiones lite o subidas en la nube (ideales para pymes y emprendedores).
En cualquier caso, la base de todos los centros de software CRM es permitir un registro de todos los contactos con los clientes en una base de datos, facilitando de esta manera tanto el seguimiento de las transacciones, como la atención post-venta, los servicios técnicos de atención y optimización de las futuras campañas de marketing.
A continuación, os mostraremos algunos ejemplos de programas de este tipo que nos ayudan a gestionar de manera efectiva la relación con nuestros clientes.
Salesforce es a los programas de gestión de clientes, lo que Google es a mercado de búsqueda online. Utilizado por grandes empresas como Toyota , Dell o Allianz, el programa comercializa una solución flexible y adaptable a cualquier tipo de compañía con todos los servicios ofrecidos en la nube, sin necesidad de instalación en el ordenador.
Sugar CRM es quizás la alternativa a Salesforce más conocida y extendida por tratarse de una iniciativa Open Source. Con un precio más económico y funciones adaptadas especialmente para empresas con menos de 50 trabajadores, permite elegir entre instalar el programa en los servidores de la empresa, o usarlo online desde cualquier navegador.
Si nuestro presupuesto para este tipo de acciones es muy bajo, podemos optar por alguna alternativa gratuita como OpenCRX o Dolibarr. Esta última opción cuenta con una web de soporte y consejos presentada completamente en español, que ayudará a los usuarios a solventar cualquier tipo de duda en cuanto a su uso.
A la hora de utilizar software de este tipo en vuestro negocio, ¿cuál es vuestro preferido?