Cuando nos preguntamos ‘qué hacer para posicionar mi negocio en Internet’, seguramente estemos a punto de iniciar nuestra andadura en el mundo online o ya hemos probado diferentes estrategias durante un tiempo, sin obtener los resultados esperados. Las acciones que nos permiten alcanzar un posicionamiento óptimo son muy diversas. Desde la optimización de tu sitio web a acciones externas que también mejoran la visibilidad y el tráfico hacia tus plataformas. En este artículo, vamos a ayudarte a posicionar tu negocio en Internet para que puedas aprovechar al máximo el potencial de los medios online.

POSICIONAR MI NEGOCIO EN INTERNET
Las técnicas que te permiten posicionar tu negocio en Internet se engloban fundamentalmente dentro de las estrategias SEO y SEM. Estas pueden ser SEO On Page (interno), SEO On Content (optimización de contenidos), SEO off Page (externo), SEM (publicidad en buscadores, directorios, redes sociales, etc.)
SEO ON PAGE
El SEO On Page es la base del posicionamiento de nuestro negocio en Internet. Se trata de llevar a cabo acciones que nos ayuden a hacer destacar nuestras plataformas (sitio web, blog corporativo, etc.) de manera orgánica en los principales motores de búsqueda de Internet como Google, Yahoo o Bing, entre otros. La ventaja del posicionamiento orgánico es que es estable, permanente y a largo plazo, siempre que lo trabajemos de manera adecuada.
La optimización del código del sitio web es vital para una correcta indexación en buscadores. De esta forma, ayudamos a los buscadores a entender nuestro negocio. Otros aspectos como la usabilidad, velocidad de carga, adaptabilidad a dispositivos móviles, son acciones de carácter interno que optimizan la experiencia de usuario y por tanto consiguen mejorar el posicionamiento de nuestro negocio en Internet.

SEO ON CONTENT
Con la plataforma optimizada al máximo, es el turno de trabajar los contenidos. En este apartado, es preciso adaptar el lenguaje a nuestras audiencias, utilizar las palabras clave adecuadas para el posicionamiento, estructurar correctamente cada publicación con títulos optimizados, subtítulos y encabezados, división en párrafos, negritas, etc. Una buena redacción y estructuración de los contenidos, te permitirá colocar cada una de tus publicaciones en posiciones aventajadas en buscadores.
SEO OFF PAGE
Si hemos trabajado correctamente el SEO interno de nuestra plataforma, es el turno de llevar a cabo acciones fuera de la página. El SEO externo o SEO Off Page, son acciones enfocadas a conseguir relevancia y prestigio en medios online. Fundamentalmente, se trata de conseguir enlaces en plataformas con buena reputación, que apunten hacia nuestro sitio web o blog corporativo. De esta forma, le indicamos a los buscadores que nuestras plataformas son recomendados por sitios de calidad, como directorios profesionales o sitios especializados y relacionados con nuestro sector.
SEM (Search Engine Marketing)
Por último, disponemos de herramientas para posicionar nuestro negocio a corto plazo. Esto es especialmente relevante cuando hemos iniciado nuestra actividad en Internet y para reactivar nuestra visibilidad cuando hemos perdido posicionamiento por inactividad o estrategias inadecuadas. El SEM se basa en publicidad de pago, ya sea en buscadores o en otras plataformas actuales y muy populares como las redes sociales. Su principal ventaja es la inmediatez a la hora de aumentar la visibilidad y dirigir tráfico hacia nuestras plataformas. Hay que saber que estas acciones tienen mucha repercusión pero su tiempo es limitado, por lo que requieren cierta periodicidad para prolongar su efectividad.