Las opciones a la hora de elegir sobre qué tecnología se construirá una tienda online son muy variadas. Además de poder crear una tienda en marketplaces de terceros, opción elegida por un número elevado de micropymes en nuestro país pero no exenta de inconvenientes, el desarrollo de un ecommerce propio no es necesario crearlo desde cero. En la mayoría de las ocasiones, se crea la tienda sobre un CMS ya desarrollado que habrá que configurar y personalizar según nuestras necesidades.

En España el CMS para ecommerces por excelencia es Magento.
Basándonos en datos de Alexa, la plataforma CMS más popular en España para ecommerce es Magento sobre la que funcionan más de un cuarto de las tiendas españolas en Internet. Zencart y Virtuemart estarían casi empatadas en segunda posición con un 13 y un 12% de los sitios de ecommerce construidos sobre ellas y en tercer lugar encontraríamos Prestashop sobre las que funcionan 1 de cada 10 tiendas online en España.

La nueva plataforma líder en CMS para ecommerces es Prestashop.
Sin embargo, si analizamos las tendencias de búsqueda, encontramos que Prestashop está llamando mucho la atención de los empresarios y desarrolladores. La mitad de las consultas que se realizan en Google sobre CMS para comercio electrónico tienen como protagonista a esta plataforma y sólo un 25% de ellas se interesan por Magento.
Es posible que el interés generado por Prestashop frente a la que, hasta ahora, ha sido la plataforma CMS líder en ecommerce se deba a que Magento presenta mayor dificultad a la hora de configurarlo correctamente y necesita de servidores dedicados para funcionar. Por el contrario Prestashop, implica un menor coste tanto de adaptación como de mantenimiento y puede ser instalado en alojamientos compartidos.
Y tú, ¿qué opción has elegido para vender en Internet?