El crowdfunding o micromecenazgo ha supuesto toda una revolución a la hora de conseguir financiación para poner en marcha un proyecto. Ya sea una obra de teatro, un dispositivo electrónico o pequeños artilugios que solucionan problemas de la vida cotidiana, la idea de una persona puede hacerse realidad mediante la aportación de pequeñas cantidades por parte de consumidores interesados en disfrutar de los resultados finales del proyecto.
En la red podemos encontrar diferentes plataformas web que permiten a cualquiera iniciar una recaudación de fondos para financiar su idea y conseguir así convertirla en realidad. En este post repasamos algunos de los más conocidos.
– Kickstarter: la plataforma de crowdfunding más popular a nivel mundial. A través de ella proyectos como la consola Ouya o el reloj Pebble consiguieron los apoyos necesarios para llegar a fabricarse y comercializarse. Actualmente está disponible para lanzar proyectos basados en Estados Unidos o el Reino Unido aunque los usuarios que colaboran proceden de todo el planeta.
– Indiegogo: Esta web a la que se puede acceder en inglés, alemán y francés permite financiar no sólo proyectos concretos si no que también es posible recaudar fondos para causas solidarias en todo el mundo. Por cada iniciativa, los responsables de la web cobran una tarifa entre el 3 y el 9 % del dinero recaudado.
– Lánzanos: La primera web de crowdfunding puesta en marcha en España permite que ciudadanos de diferentes países utilicen su plataforma para financiar sus ideas e incluso ofrezcan vales canjeables en la web para aquellos que también reciban apoyos offline.
– Verkami: Con sede en España, esta plataforma esta especializada en proyectos culturales. Cada una de las iniciativas dispone de 40 días para recaudar la cantidad necesaria para ponerla en marcha. Si se alcanza el objetivo, la compañía cobra una comisión del 5% por los servicios prestados.
Existen más plataformas tanto a nivel mundial como nacional cuyo funcionamiento básico es similar a estas cuatro mencionadas y muchas de ellas se especializan en proyectos de un carácter en concreto pero las que hemos repasado son las que cuentan con más popularidad.
¿Has recurrido alguna vez a este sistema para hacer realidad tu idea? ¿Has apoyado alguno de los proyectos que buscaban financiación a través de crowdfunding? Cuéntanoslo en los comentarios
Excelente artículo, dado que muchas emprendedoras no saben dónde conseguir esa financiación para su idea de negocio y por lo tanto más de un proyecto no llega a desarrollarse.