
Las tendencias del e-commerce en el 2014 arrojan gran positivismo entre las empresas.
La economía digital está resultando ser uno de los sectores que mejores resultados ha tenido en los años pasados a pesar de la crisis. Las ventas online, lejos de disminuir, han aumentado y el hábito de compra a través de la Red ha calado en muchos consumidores. Los empresarios son conscientes de ello y apuestan porque el ecommerce siga siendo un motor económico en nuestro país.
El Foro de Economía Digital, en colaboración con Kanlli, realizó una encuesta a finales del año pasado en la que se preguntaba a empresarios de ecommerce sobre sus expectativas para el 2014 y los resultados arrojan un gran optimismo por parte del sector.
El 90% de los encuestados esperaba que en este ejercicio sus ventas a través de la red crecieran y casi la mitad de ellos vaticina aumentos de la cifras de negocio de más de un 10%. En el lado opuesto, sólo un 3% de los empresarios de ecommerce esperan que sus ventas decrezcan en 2014.
En la venta al consumidor final, los expertos pronostican un crecimiento de alrededor del 14% en 2014, lo que significa uno de los aumentos más importantes de Europa. El aumento en las cifras de negocio en ventas online no sólo se debe a que el número de compradores es cada vez mayor, además éstos gastan más en cada pedido. Así, un 57% de quienes compran en Internet esperan que su gasto medio aumente un 10% a lo largo de este año.
Con estas perspectivas de crecimiento, tres cuartas partes de los responsables de negocios online plantea dedicar más presupuesto a acciones de marketing digital. El 25% restante mantendrá inversiones similares a las de 2013 pero en ningún caso se plantea una disminución.
Por último, se aprecia un creciente interés por los dispositivos móviles y facilitar las transacciones a través de ellos. Según la encuesta, un 53% de los negocios ya cuenta con un sitio web adaptado para móviles y tabletas y el 47% restante tenía planes para desplegar adaptaciones en un plazo corto de tiempo.
Imagen: Pixabay