Cuando realizamos una búsqueda en Google, los resultados mostrados y el orden de los mismos varía en función de cientos de factores que forman parte del algoritmo de la empresa estadounidense. Cada cierto tiempo, estos factores sufren ligeras modificaciones (denominadas actualizaciones del algoritmo) que Google realiza para que el usuario encuentre la respuesta a su consulta de la forma más rápida y precisa posible.
A finales de abril, en concreto el día 24 de ese mes, el equipo encargado de la calidad de búsqueda en la compañía, puso en marcha la última actualización del algoritmo a la que se le dio el nombre de Penguin (pingüino en inglés). El propósito de estos cambios a la hora de mostrar los resultados de búsqueda es combatir el spam y penalizar a aquellos sitios webs que han utilizado diferentes técnicas en torno a palabras clave y compra de enlaces para posicionar mejor.
Muchas de las tácticas utilizadas hasta el momento por equipos SEO en todo el mundo han entrado en el punto de mira de Google con Penguin: uso excesivo de palabras clave, altas en directorios con enlaces hacia la web a posicionar, contenido oculto para el usuario pero pensado únicamente para los robots de los buscadores, enlaces hacia la web en granjas de enlaces y otros sitios de baja calidad, etc.
Según Google, muchos de los sitios que se verán afectados por esta actualización y que verán caer su tráfico, no serán reconocidos como spam a primera vista, puesto que detectar que se han utilizado este tipo de técnicas que ahora se penalizan requiere de un profundo análisis, tanto del sitio web como de número y tipo de enlaces entrantes hacia el site.
Para ver resumido de forma gráfica en qué consiste Penguin, os dejamos un póster elaborado por Attach Media.
¿Os habéis visto afectados por el pingüino de Google? Cuéntanoslo en los comentarios.