La empresa de Mark Zuckerberg está haciendo lo posible por rentabilizar sus mil millones de usuarios y satisfacer a todos los inversores que apostaron por la compañía en su salida a bolsa hace unos meses. Por ello, los responsables de Facebook siguen apostando por mejorar su principal fuente de ingresos, los anuncios que los usuarios ven dentro de la red social.
Una de las novedades es que los anunciantes ya han podido utilizar el aumento de las posibilidades de segmentación. Si hace unos meses se podía elegir el sexo, edad, localización e intereses del público objetivo de nuestro mensaje, ahora la plataforma permite añadir que la campaña se muestre sólo a los usuarios que están utilizando un determinado móvil y sistema operativo.
Otra nueva característica de la publicidad mostrada en esta web social son las llamadas “View Tags”. Este nuevo tipo de cookie está empezando a estar disponible para grandes campañas en Facebook y permite que el anunciante pueda seguir de forma más real la efectividad de los mensajes promocionados contratados a la empresa de Zuckerberg. La razón fundamental de ofrecer este sistema de rastreo es que las marcas que contratan anuncios en Facebook puedan comprobar que realmente éstos llegan a sus potenciales clientes y se acaban convirtiendo en ventas reales.
La posibilidad de que Facebook pueda mostrar publicidad en otras webs fuera de su propia red que ofrezcan su espacio para ello es la más reciente noticia de la que se ha hablado en todo el mundo. Según parece, los responsables de la empresa podrían usar toda la información que recopilan a través de los “me gusta” de los usuarios para construir un sistema de anuncios en webs externas. Funcionaría de una forma parecida a como lo hace Adsense de Google y los encargados de ponerlo en marcha creen que sería capaz de multiplicar por dos los ingresos de la compañía.
Con todas estas novedades en tan poco tiempo, está claro que Facebook aún no ha desarrollado todo su potencial y puede seguir creciendo en un futuro.