Los lectores de Activa Internet recordarán que en Enero les hablamos de la existencia de una herramienta de Google Analytics para aplicaciones móviles. Con esta suite podemos obtener datos de gran utilidad para determinar el rendimiento de una app desarrollada para dispositivos Android o iOS:
- Las fuentes de origen de los nuevos usuarios.
- Interacciones de los usuarios dentro de la aplicación.
- Consecución de objetivos en un período determinado (tiempo de permanencia en la aplicación, porcentajes de compras in-app, clicks en los anuncios, etc.)
Esta información sin duda es de utilidad para determinar cuál será la estrategia para mejorar el rendimiento de una aplicación. Por ello, el equipo de Google encargado del proyecto ha anunciado mejoras que ayudarán tanto a desarrolladores como a gestores a utilizar la herramienta y entender mejor cómo se relacionan los usuarios con la app. Las novedades que se pueden encontrar en la versión 2.0 de Analytics para aplicaciones móviles son:
- Un SDK mejorado. Más fácil de instalar e implementar para que los desarrolladores no tengan que pasar más tiempo del necesario configurando Analytics en su app.
- Informes que muestran todo el ciclo de vida de la app. Desde la adquisición de un nuevo usuario, la utilización y el momento de abandono. Obtener mejores datos sobre el rendimiento de la aplicación permite optimizar tanto los procesos externos que llevan a la adquisición de usuarios como los internos orientados a objetivos.
Si ya se está utilizando esta herramienta de analítica en una aplicación móvil, es necesario migrar a la nueva versión para tener acceso a los informes mejorados que permitirán tener la información necesaria para aumentar el ROI de la app. Con el objetivo de facilitar el proceso, Google ofrece guías a los desarrolladores para realizar la migración a la versión 2 tanto para aplicaciones Android como las desarrolladas para iOS .
cada vez mas importante para los ecommerce, y para todos en general, el seguimiento de los accesos x dispositivos moviles y la adaptacion de nuestras visualizaciones de emails, landinds, webs… a dichos dispositivos. Unicamente, me gustaria hacer hincapie en que las metricas de google tratan como dispositivo movil a los smartphones+tablts mientras que, apra muchos ecommerce, el comportamiento de uso es muy diferente en ambos dispositivos y, por eso, debemos tener cuidado al analizar estos datos