Las personalidades del mundo empresarial, los profesores de escuelas de negocio y expertos en economía, no se cansan de repetir que ya no existen los mercados nacionales. En un mundo completamente globalizado, todas las empresas compiten en un mercado global en el que desde un pueblo de Cuenca puedes estar vendiendo a clientes en Estados Unidos, Francia, China o Sudáfrica.
Al poner en marcha un plan de negocio en Internet, se debe ser consciente de la posibilidad de que los clientes potenciales de tu empresa no sean hispanohablantes. Por tanto, si nuestra web tiene versiones en varios idiomas, será más probable que dichos clientes finalicen una compra, a que el usuario tenga que utilizar un servicio de traducción automático para poder entender lo que ofrecemos.
¿Cómo saber si merece la pena traducir tu página a otros idiomas?
Obviamente, tener online una versión en otros idiomas de nuestra web conlleva un coste añadido, pues hemos de contratar los servicios de un buen profesional que nos asegure que la calidad de las traducciones es óptima, para que no se produzcan malentendidos con clientes de otros países.
Una forma de valorar si nos sería rentable hacer esta inversión, es consultar los datos que Google Analytics nos proporciona sobre la procedencia de los visitantes al site de nuestro negocio.
Dentro del suite de analítica web que nos ofrece de forma gratuita la compañía estadounidense, podemos encontrar de forma predefinida, informes que nos indican no sólo la situación geográfica del ordenador con el que los usuarios visitan nuestra web, sino que además podemos saber el idioma principal que usan nuestros visitantes.
Para conocer esta información, dentro de los informes estándar, desplegaremos el menú “Público” y allí encontraremos una categoría denominada “Datos geográficos” que al hacer click en ella nos dará acceso a los datos correspondientes a “Ubicación” e “Idioma”, además de otras variables personalizadas que hayamos configurado.
Informes estándar >> Público >> Datos geográficos
Si una gran parte de las visitas son de usuarios que tienen configurado el navegador en un idioma diferente al español, debemos plantearnos el traducir nuestra web a estos idiomas para que estos visitantes se sienta cómodos al navegar en el site y aumentar las posibilidades de conversión.
En cualquier caso, ofrecer al usuario la posibilidad de recibir la información en varios idiomas, permitirá que más internautas puedan entender fácilmente lo que nuestra empresa ofrece.
¿Crees que es importante un website multidioma para la rentabilidad de tu empresa?