El navegador es un programa que nos permite, principalmente, visualizar páginas web en un ordenador u otro dispositivo. Actualmente el mercado de los navegadores en España está liderado por Microsoft Internet Explorer con un porcentaje del 49% seguido de Mozilla Firefox con un 30%. Después de estos dos navegadores están Google Chrome, Safari y Opera con cuotas inferiores al 11%, siempre según datos de la consultora StatCounter
Esta tendencia española es diferente a la que se está produciendo en el resto de Europa, donde, en diciembre de 2010, Firefox ya tiene más usuarios que Explorer, pocos más pero los suficientes para hacer besar la lona al omnipresente navegador de Microsoft.
Pero ¿realmente necesito cambiar de navegador?
Esta es la pregunta que se hacen muchos usuarios cuando se plantean si están navegando de la forma más rápida y segura. Aquí van 5 pistas para reflexionar sobre qué navegador se ajusta mejor a lo que hacemos en la web:
1- ¿Tu navegador es Explorer 6? ¡actualízalo inmediatamente AQUÍ!
Aunque parezca mentira todavía hay un porcentaje de usuarios, entorno al 11% en datos de enero 2011, que siguen usando este inseguro y obsoleto navegador. Hasta Microsoft ha recomendado dejar de usarlo comparándolo con la leche agria: “Tú no te tomarías una leche de hace 9 años. Entonces, ¿por qué usas un navegador de hace 9 años”. Desde hace unos meses Google tampoco da soporte a IE6 en sus productos como Docs o Sites.
2 -Descubre las extensiones.
Las extensiones, o complementos, son pequeñas aplicaciones que se instalan en el propio navegador y que nos permiten acceder a información o acortar pasos en nuestro día a día. Los navegadores que las permiten actualmente son Firefox, Chrome, Safari y Opera y son propietarias para cada uno. Controlar tu Twitter o tu Gmail, cambiar un proxy, leer el RSS, consultar el tiempo o bloquear la publicidad, son algunas de las acciones que podrás hacer si te instalas la extensión adecuada.
[Para saber más de extensiones]
3- Navegadores sociales
Se trata de una variante que ha aparecido en los últimos meses de navegadores muy enfocados al uso de redes sociales. Flock, Rockmelt o Fizzik son algunos de los que están atrayendo a un mayor número de usuarios que quieren integrar su Facebook, Twitter o Linkedin en la misma ventana desde la que navegan.
[Para saber más de navegadores sociales]
4- Barras de herramientas
Compañías como Yahoo, MSN, Terra o Google desarrollan barras que puedes colocar en tu navegador y que permiten acceso a determinados servicios. Son una herencia de la época de los portales en las que estos pretendían que utilizáramos todos sus servicios y con las barra de turno fidelizaban tremendamente al usuario, dándole un acceso rápido al correo, el messenger, noticias o subastas. SI te decides a utilizar barras de herramientas trata de ser selectivo e instalas las que realmente vas a usar, mi consejo es que no sean más de 2 o 3 y nunca esto.
5- Navegadores que parecen aplicaciones
Google Chrome permite utilizar algunas de sus aplicaciones como Gmail o Google Docs como si se tratara de aplicaciones. Coloca un icono en el escritorio y al hacer doble clic estarás abriendo el navegador con tu aplicación, aunque el aspecto es el de un programa. Si sueles utilizar servicios en la nube para editar textos, almacenar documentos o gestionar tu email estos iconos harán que no veas la diferencia entre lo que está en tu ordenador y lo que está online.
En los primeros meses de 2011 veremos aparecer algunas de las nuevas versiones de los navegadores más populares, Explorer 9, Firefox 4 y Chrome 9. Opera 11 se adelantó al resto y lanzó su última versión a finales de 2010. Si te decides a instalar cualquiera de ellos seguro que tu seguridad y velocidad de navegación mejoran enormemente.
Y para terminar os dejo el precioso vídeo en el que Google contaba algunas de las mejoras de su navegador Chrome.
Pingback: Bitacoras.com