Con este post queremos dar la bienvenida a Nacho Comisaña como parte del grupo de autores de nuestro blog. Nacho trabaja actualmente como Responsable de Analítica Web y SEM en QDQ Media.
Muchas Pymes comienzan su andadura en Internet creando una página web básica, normalmente a través de algún conocido o familiar que hace un diseño con algunas de las fotos del negocio, muchas veces en una tecnología no muy buena y muy pocas optimizan esta web desde el punto de vista SEO, pero casi todas quieren saber cuántas visitas tienen, de dónde son, como les han encontrado… y para eso existe Google Analytics , una herramienta GRATUITA que da servicio tanto a los usuarios con conocimientos más básicos como a los más expertos.
Antes de contaros en otros post como se instala o como podéis optimizar este servicio de Google, quiero convenceros de que implantar Analytics en vuestra página web será una de las mejores cosas que podéis hacer, no sólo os hará conocer a las personas que os visitan, sino que también os indicará hacia donde crecer, qué productos interesan más a tus clientes y cuales son aquellos que te están dando mayor beneficio.
Las principales métricas a las que debéis prestar atención al empezar son:
- Visitas: Son el número total de veces que una persona entra en tu web. ¡Ojo! si una persona ve tu página, la abandona para ver por ejemplo su correo y vuelve pasados 30 minutos se contarán dos visitas (Este tema lo veremos en profundidad más adelante cuando hablemos de optimizar los parámetros de Analytics).
- Páginas / Visitas: Es el promedio de las páginas que ven en tu web cada cliente. Este dato es interesante que se vigile porque puedes sacar mucha información.
Por ejemplo, si tu página web contiene listados de productos y tienes un valor alto de Páginas/Visitas quiere decir que tus clientes están viendo las diferentes opciones de tu web, que les gusta lo que ven porque no cierran el navegador y siguen contigo en vez de irse a la competencia. Si por el contrario en tu web hay muchas páginas, pero tu promedio de páginas vistas es bajo debes pensar en cambiar algo: diseño, hacer los enlaces más visibles, ver por dónde se van tus clientes.
Ten en cuenta que no todos los negocios tienen como objetivo mostrar muchas páginas, si por ejemplo, lo tuyo es un blog, quizás el usuario entre, lea la información y se marche, luego un promedio de Páginas/Visitas bajo no es indicativo de que algo no funciona. - Promedio de tiempo en el sitio: Este es muy fácil, Google calcula el tiempo desde que un usuario entra en tu web hasta que se marcha, por lo que éste valor indicará el tiempo medio de todas las visitas que tienes en tu website. (En otro post hablaré sobre cuándo Google detiene el tiempo de visita).
- Por último, os cuento una métrica menos intuitiva, la tasa de rebote. La describo con un ejemplo:
– Juan entra en la tienda de telefonía móvil, no le gusta lo que ve o buscaba otra cosa y abandona la página. Tasa de Rebote 100%.
-María entra en la página de ordenadores, le gusta una de las ofertas que hay en la portada y pincha sobre ella para ver el contenido. Tasa de Rebote de la página igual 0%.
Dedicaremos un tema entero a la tasa de rebote, ya que aunque no siempre es una métrica importante, sí que podemos obtener mucha información de ella.
Con este post espero haberos creado un poco de curiosidad por la analítica web y que empecéis a ver la información tan importante para vuestro negocio que podéis encontrar en herramientas gratuitas.
No dudéis en buscar información para optimizar vuestro sitio, pero recordad lo más importante de este post: la analítica web es imprescindible, pero es distinta para cada negocio (no tienen las mismas necesidades un hotel que una tienda de muebles), cada producto es diferente: sus métricas a analizar y también las formas de medir.
Foto: Flickr
Gran post, me parece una información super importante e imprescindible para PYMES.
Felicitar a Nacho por el trabajo realizado y espero volver a leerle. =)
Muchas gracias Sergio, espero los siguientes post donde profundizaremos un poco os gusten.
Un saludo!! 🙂
bienvenido al bloguismo analitico! y para despertar un poco mas la curiosidad sobre la analítica web y google asnalytics no puedo mas que recomendaros mi nuevo libro «Analítica Web con Google Analytics» http://analisis-web.blogspot.com/p/manual-de-google-n.html
un saludo!
Gracias por tu comentario Carlos.
Tu libro ya está comprado y descargado en el ebook. Se lo recomiendo a todo el mundo que esté empezando en esto de la analítica, muy sencillito, tocando todos los pilares de Analytics y muy muy barato (quien no quiere un manual por menos de 4€!!) . De verdad que enhorabuena a ti por el libro 😀
Un saludo!!
Buena y clara informacion, Gracias.
Excelente post, los datos que brinda son básicos para que las pymes conozcan al incursionar con su pagina web, es tambien una importante herramienta y que te ayuda a saber o darte una idea de en que estas fallando a la hora de poner tu pagina, o si estas haciendo algo demasiado bien.
Estupendo, gracias.
Buenas tardes!
Tengo una dudita. Cuando prometéis en vuestros planes de marketing online las primeras 1000 visitas, a qué concepto os estáis refiriendo?
Otra duda: ¿Por qué no habéis incluido en «conceptos de GA a tener en cuenta» el concepto de Visitantes Únicos?
Y otra duda más: ¿Por qué si os gusta y recomendáis tanto Google Analytics no dáis a vuestros clientes acceso a sus estadísticas mediante Google Analytics? Las estadísticas que volcáis en el panel de cliente son muy precarias (de hecho solo se muestran las Visitas, Impresiones (a saber a qué os referís con eso) y posición de palabras clave.
—
Por cierto, ya que no dáis acceso a Google Analytics os envié hace unos días mi propio código para que lo implementárais. Estoy esperando todavía.
Un saludo,
Buenos días Lorena,
Queremos responder a todas las dudas que nos has planteado en tu comentario.
Para comenzar explicarte que cada uno de nuestros planes tiene garantizado un número mínimo de visitas. Dentro de nuestros planes lo que se busca es captar tráfico cualificado para nuestro site. El paquete contratado trae consigo un servicio de garantía por lo que si no se consiguiese alcanzar el número mínimo de visitas, QDQ media realizaría una inversión adicional publicitaria hacia esa Web hasta conseguirlas.
En cuanto al concepto de visitantes únicos, el autor del post aporta una visión general dado que Google Analytics es un sistema con muchas particularidades.
Debido a que nuestro cliente no está familiarizado ni con la interfaz ni con el uso o interpretación de Google Analytics por lo que se muestran los datos más relevantes y útiles para ellos. Estos datos serían las visitas totales y la evolución del posicionamiento en Google. En unas semanas añadiremos más datos recogidos en Google Analytics para cualificar la información dando prioridad a los indicadores de conversión (número de veces que un usuario le ha contactado a través del email…) sobre cualquier dato.
Respecto al tema de implementar el código de Analytics:
Los packs de QDQ que incluyen una web, no permiten añadir un código diferente al ya establecido, ya que cada servicio incluido en cada paquete cuenta con el mantenimiento de la optimización de la web creada para los clientes. Si fuera necesaria una actualización del código, QDQ media puede llevar a cabo esa transformación sin coste ni tiempo de espera adicional.
Si lo que necesita es una web más personalizada y con su propio código de Analytics instalado y un dashboard exclusivo, también podemos ofrecerlo desde nuestras agencias OptimizaClick o Trazada. Es decir, también damos ese servicio, pero no desde ese producto.
Esperamos haber resuelto tus preguntas,
Un saludo!