Según recientes estudios, el e-mail marketing sigue siendo una de las técnicas con un porcentaje de conversión más alto en lo que se refiere a las acciones en Internet. Si partimos de la base de que los usuarios que se suscriben a la newsletter de cualquier compañía ya tienen cierta afinidad con ella e interés en adquirir sus productos, no es de extrañar que este tipo de comunicaciones sean las que provocan un número mayor de compras por parte de los clientes.
Sin embargo, no todos los correos electrónicos comerciales consiguen el éxito deseado. En ocasiones, el diseño de la newsletter carece de ciertos elementos básicos para conseguir que el receptor lleve a cabo la acción que deseamos. En otros casos, se comete el error de enviar e-mails a personas que no nos han dado el permiso explícito para hacerlo, convirtiendo entonces nuestra comunicación en algo molesto. En otras ocasiones, no se lanza la campaña en el momento más apropiado y el e-mail queda “enterrado” en la bandeja de entrada del destinatario.
Elegir cuando recibirá el usuario la newsletter con las últimas ofertas, lanzamiento de nuevos productos o información corporativa, es uno de los aspectos más influyentes a la hora de conseguir que la campaña de e-mail marketing tenga éxito. Lo más importante a tener en cuenta es que no existe un día perfecto para enviar los correos comerciales. Dependiendo del tipo de negocio al que nos dediquemos habrá unos días en los que los clientes se sentirán más dispuestos a comprar que otros. Por ejemplo, si tenemos un restaurante y queremos realizar una oferta para cenas románticas, la comunicación será más efectiva si la enviamos cerca del fin de semana. Para saber cuál es el día adecuado para lanzar las campañas, debemos analizar cuándo tenemos más ventas y ajustar las acciones de e-mail marketing para aprovechar esos periodos y sacar el máximo beneficio de la inversión realizada.