En Activa Internet ya os hemos hablado en anteriores ocasiones de las ventajas que puede aportar una campaña de publicidad en blogs para dar a conocer nuestro negocio. De esta manera es más sencillo llegar a los lectores interesados en diferentes aspectos de nuestros productos a través de posts patrocinados.
Para saber si la inversión realizada en este tipo de estrategias de marketing online es rentable, nos interesa que los lectores de esos blogs conozcan nuestros negocios y cuántos de ellos han visitado la web de nuestra empresa como consecuencia de estas acciones publicitarias.
Una de las opciones más sencillas que podemos utilizar a la hora de averiguar la popularidad de las entradas publicadas en los blogs que han participado en la campaña, son las URL rastreables. Añadiendo unos parámetros concretos a la dirección con la que se enlazará al sitio web de nuestra empresa desde los post patrocinados, podremos medir en Google Analytics la eficacia de la campaña.
Los parámetros que se pueden añadir a una URL de forma general y que Analytics reconoce son:
- utm_source : Identifica la fuente de origen desde la que han llegado las visitas. Puede tratarse de un buscador, una red social, el nombre de una newsletter o de una web.
Ejemplo: utm_source=activainternet - utm_medium : se usa para identificar el medio donde estaba incluida esta URL como el e-mail, cpc, blogs, etc.
Ejemplo: utm_medium=cpc - utm_term : se usa sobre todo para los anuncios con palabras clave determinadas.
Ejemplo: utm_term=hotel+segovia - utm_content : identifica desde que versión del anuncio ha llegado la visita a nuestra web.
Ejemplos: utm_content=logolink o utm_content=textlink - utm_campaign: se usa para identificar una campaña o promoción específica.
Ejemplo: utm_campaign=oferta_navidad
Así, si aplicamos los parámetros que nos interese medir de cara a nuestra campaña, la URL que debería incluirse en el blog enlazando a nuestra web sería parecida a la siguiente:
http://www.miweb.com/productos.html?utm_source=activainternet&utm_medium=blogs&utm_campaign=ofertaverano
De esta manera, una vez publicados los posts patrocinados podremos saber cuántos usuarios están interesándose por nuestra empresa gracias a la mención en esas entradas y, por tanto, cuánta rentabilidad nos ha proporcionado la inversión.
¿Usáis algún método diferente para medir el impacto de vuestras campañas?