Hace algo más de un año que entré en vigor el Real Decreto que adaptaba a la legislación española la directiva de la Unión Europea destinada a proteger la privacidad de los ciudadanos en Internet en los estados miembros. Uno de los aspectos que regula esta directiva es el uso de las cookies que los sitios web instalan en los ordenadores de los usuarios para realizar un rastreo de los hábitos de navegación para diferentes fines.
La legislación europea, ya adaptada en nuestro país, especifica que la recogida de datos a través de las cookies sólo puede realizarse si el usuario da su consentimiento tras haber sido informado de qué tipos de estos archivos se usarán en cada caso y que tratamiento se le dará a la información que se recopile a través de ellas.
Dado que hay determinadas cookies que son necesarias para garantizar un funcionamiento correcto de la web, la ley determina que en esos casos no es necesario solicitar el consentimiento del usuario. Así, aquellas cookies técnicas relacionadas con el funcionamiento de la web, las que personalizan el site en función de la localización o todas las necesarias para realizar las compras en la tienda pueden instalarse sin que el usuario tenga que autorizarlas expresamente.
Aunque las cookies básicas para el funcionamiento de un ecommerce no están sujetas a las exigencias de la ley, la mayoría de las tiendas online usan otros de estos archivos para mejorar la rentabilidad de la web que sí necesitan del consentimiento del visitante para que se descarguen en su ordenador. Este es el caso de todas las cookies de analítica web, seguimiento para fines publicitarios o las que se vinculan a botones o plugins de redes sociales como Facebook o Twitter.
Al igual que el resto de las páginas web, las tiendas online deben comunicar a sus clientes de forma clara y permanente que tipo de cookies son utilizadas en el site y la finalidad de cada una de ellas. Esta comunicación debe realizarse utilizando un lenguaje adecuado al nivel del usuario y si demasiados contenidos técnicos que pudieran llevar a la confusión del lector. Además, es necesario poner a disposición del usuario los métodos para poder gestionar las cookies y revocar su consentimiento en cualquier momento.
Para más información sobre cómo adaptar una tienda online a la legislación vigente, recomendamos leer la Guía de Cookies elaborada de forma conjunta por IAB Spain y la autoridad de protección de datos.