Tras las revelaciones hechas por Edward Snowden sobre cómo las agencias de seguridad de Estados Unidos obtienen datos de forma regular de la actividad que ciudadanos de todo el mundo realizan en Internet, son muchos los usuarios que han empezado a preocuparse por mantener la privacidad de sus datos y buscar formas de que su vida no esté demasiado expuesta en la red.
Tanto para satisfacer las demandas de todas esas personas que quieren poder tener acceso a los servicios que ofrece Internet sin poner en riesgo su privacidad como para proteger sus propias plataformas frente a ataques de hackers, son varias las compañías online que han anunciado modificaciones en sus sistemas con el objetivo de evitar filtraciones de datos no deseados.
Pinterest anunció de forma oficial el pasado 25 de julio a sus usuarios que a partir de ese momento la plataforma soportaría la opción de “Do not track”. De esta manera, la red social respetará las opciones configuradas por los usuarios en el navegador de no recoger información sobre ellos mientras están en Internet. Con este cambio, la compañía se une a otras que ya han habilitado esta opción de privacidad en sus servicios web.
Twitter, que también soporta el “Do not track”, ha realizado una nueva actualización en los últimos días que mejora la seguridad de los perfiles. Implementándose, así, un sistema de verificación en dos pasos desde las aplicaciones móviles oficiales para evitar que se puedan producir accesos no autorizados a los perfiles de los usuarios.
También Microsoft ha querido aclarar en las últimas semanas cómo protegen la privacidad de sus usuarios y, en especial, la de aquellos que hacen uso del servicio de Skydrive. Para ello explicaron que usan un solo sistema automatizado que analiza los archivos de imagen compartidos en este servicio pudiendo luchar, de este modo, contra delitos como la pornografía infantil. Además añadieron que solo comparten dicha información con las agencias de seguridad en casos de mandato judicial.
by QDQ media.