Hoy en día, estamos completamente rodeados de estímulos, y nos hemos acostumbrado a estar inmersos en un ambiente en el que los anuncios son omnipresentes. Debido a dicha saturación, nuestra mente no presta atención a la mayor parte de spots televisivos, vallas, carteles o banners.
Conscientes de esta situación, las grandes compañías y las agencias de publicidad buscan alternativas para conseguir que el público sea consciente de la existencia de los diferentes productos y servicios que se anuncian. Una de estas nuevas formas de dar a conocer tanto los nuevos lanzamientos como de reforzar la imagen de marca es desarrollar aplicaciones y juegos interactivos que el usuario puede utilizar de forma gratuita.
Utilizando las nuevas tecnologías y las oportunidades que brindan las redes sociales, se realizan aplicaciones que pretenden divertir al usuario a la vez que se refuerza la relación del mismo con la marca.
Como ejemplo, la marca española de cerveza “Mahou” lanzó el año pasado una campaña en la que mediante una aplicación para iPhone o a través de la red social Facebook los usuarios podían aprender a servir la caña perfecta.
La Guía Repsol también ha aprovechado este tipo de herramientas publicitarias creando un juego social en el que los usuarios descubren las particularidades de la ruta del Quijote de Castilla-La Mancha. En él se añaden recomendaciones de lugares a visitar, que a la vez están recogidos en la guía que la compañía petrolera publica cada año.
En el ámbito internacional, podemos encontrar iniciativas como la de la biblioteca pública de Nueva York, que puso en marcha un juego llamado “Find the Future: The Game”. Mediante una aplicación para teléfonos móviles, los jugadores tenían que seguir las instrucciones para superar pruebas y ganar puntos mientras descubrían las particularidades del edificio y el catálogo de libros que contiene.
Sin embargo, no es necesario disponer de un gran presupuesto para aprovechar las posibilidades de los juegos interactivos para promocionar nuestro negocio. Algunas empresas ofrecen a pymes, espacios publicitarios dentro de las aplicaciones que ya tienen desarrolladas y que son usadas por miles de personas.
De esta manera, podemos hacer que los jugadores vean nuestro anuncio en cualquier elemento que forme parte de la experiencia de la aplicación, como es el caso de la imagen que podéis ver sobre estas líneas.
Imagen vía Mashable