Crear un boletín de noticias para que nuestros suscriptores lo reciban por email conlleva un importante trabajo. Debemos cuidar el contenido, la estructura, los elementos multimedia incluidos e incluso elegir cuidadosamente el día y hora del envío para que la newsletter nos ayude a conseguir los objetivos marcados. Sin embargo, todo este trabajo puede realizarse en vano si nuestra comunicación acaba en la bandeja de correo no deseado por culpa de los filtros antispam de los clientes de email.
En Activa Internet ya os hemos contando en artículos anteriores algunas precauciones que debemos tomar para evitar que nuestro boletín sea considerado spam pero toda ayuda para optimizar las newsletters es bienvenida. Por ello, hoy os traemos una sencilla herramienta que sirve como asistente para detectar elementos en nuestro mensaje de correo que puedan ser detectados como indicios de correo basura por los filtros antispam.
Isnotspam es un sencillo servicio online que nos proporciona un informe sobre qué deberíamos cambiar en nuestra newsletter y asegurarnos así que ésta llegará correctamente a la bandeja de entrada de los suscriptores. Para generar el informe, debemos enviar el correo a la dirección de email que nos proporcionan y después acceder a la información introduciendo la cuenta con la que lo hemos enviado en su web.
Unos minutos después de realizar el envío a la cuenta Isnotspam, tendremos disponible el resultado de pasar nuestra newsletter por varios sistemas de verificación utilizados frecuentemente por los servicios de correo electrónico (SPF Check, Sender-ID Check, DomainKeys Check, DKIM Check, SpamAssassin Check) así como una explicación de las posibles causas de clasificación como correo no deseado de nuestro boletín para poder tomar las medidas oportunas antes de realizar el envío a nuestra lista de suscriptores.
Esperamos que esta herramienta os sea de utilidad y os ayude a mejorar los ratios de conversión de vuestras newsletters.