Actualmente más de la mitad del tráfico diario en Internet no está generado por seres humanos, sino por máquinas. Robots que hacen consultas sistemáticas, que indexan las páginas webs, que publican enlaces, que generan datos o que monitorizan los precios de un producto en diferentes tiendas.
Con la evolución de las tecnologías y la popularización de las conexiones inalámbricas en los hogares de gran parte de las familias, este porcentaje de uso de la red de redes por parte de máquinas irá aumentando haciendo poco a poco realidad el concepto de “el Internet de las cosas” que, según la definición de Wikipedia, “se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados”.
Este concepto se basa en la idea de que todos los aparatos, prendas de vestir, muebles e incluso alimentos, estén equipados con diminutos dispositivos que permitan conocer en todo momento tanto la localización del objeto en cuestión como su estado, de manera que puedan ser identificados y gestionados por máquinas de la misma manera que si lo hiciera un ser humano, además de interactuar entre ellos. Una infografía elaborada por Cisco, nos sirve para ilustrar perfectamente lo que esto significa.
Para muchas compañías y entusiastas de las nuevas tecnologías, el hecho de tener cualquier objeto cotidiano conectado en tiempo real, abre un gran campo de posibilidades hacia un mundo más eficiente y automatizado para que los humanos nos podamos despreocupar de muchas tareas. Además, en el mundo de los negocios se facilitaría la gestión de mercancías, el control de stocks y permitiría adelantarse a períodos de alta demanda de nuestros productos y servicios.
En el lado contrario, se encuentran todos aquellos que argumentan que el desarrollo exponencial del “Internet de las cosas” nos llevaría a una sociedad controlada por robots en la que el ser humano vería limitadas muchas de sus libertades. También esgrimen que en ese mundo no habría margen para el error o el azar y se perdería la posibilidad que en tiempos pasados ha llevado a grandes descubrimientos científicos y avances para la humanidad.
¿Crees que tener los objetos cotidianos interconectados nos permitirá avanzar hacia un mundo mejor?
Imagen: Cisco