Desde que en verano de 2011 se lanzará Google+ se han ido produciendo modificaciones en la plataforma y cada poco tiempo los responsables de la misma anuncian nuevas características y funcionalidades. Con el paso de los meses, lo que parecía ser el intento del gigante de Mountain View de competir con Facebook se ha ido desvelando como algo más que una red social, y poco a poco Google+ va integrando todos los servicios que antes se ofrecían de forma completamente independiente.
Ya que la plataforma parece ser la gran apuesta de Google de cara al futuro, muchos se preguntan hasta qué punto pueden influenciar los contenidos generados en ellas de cara al posicionamiento web de un site en el buscador.
Parece obvio, que al igual que los enlaces procedentes de Facebook y Twitter hacia nuestra web, todo aquello relacionado con nuestra marca que se publique en Google+ tendrá su repercusión en los resultados de búsqueda. Al fin y al cabo, es un contenido al que los robots del buscador deberían tener acceso sin problemas (a no ser que el usuario haya especificado lo contrario en su configuración de privacidad).
Además no podemos ignorar el hecho de que diferentes responsables dentro de la compañía han declarado en repetidas ocasiones que están haciendo todo lo posible para el desarrollo de Google+ con una integración completa de perfiles y páginas de empresa en los SERPS.
Obviamente, la influencia de esta red parece lógica en Google pero no en otros buscadores como Bing, Yahoo o Ask. Sin embargo, si tenemos en cuenta que más del 90 % de los internautas españoles usan Google a la hora de buscar información en la red y los productos y servicios que están interesados en adquirir ya sea dentro o fuera de Internet, no podemos obviar el hecho de que contar con presencia activa en la experiencia social de Google puede favorecer que nuestro negocio aparezca entre los primeros puestos para términos de consulta que nos interesen.
Los criterios que determinan la importancia y peso de los contenidos de Google+ en los resultados de búsqueda aún no están claros pero parece lógico que el número de contactos conectados, la cantidad de +1 e interacción conseguida con aquello que publicamos en nuestra página de empresa puedan ser algunos de los indicadores que se tengan en cuenta.
¿Tenéis ya vuestra página de empresa en Google+? ¿Creéis que merece la pena?