Tras el III Congreso IRedes en Burgos, algunos de los ponentes manifestaron sus opiniones y puntos de vista sobre el uso de las redes sociales como herramienta de comunicación. Entre ellos:
– Julio Alonso, Fundador y Director General de Weblogs, la empresa líder en blogs en Europa y Latinoamérica y la mayor empresa de medios especializados online en español.
– Javier Muiña Peláez, Community Manager de MARCA.
–Álex Dolara, CEO de Karmacrazy, un sistema acortador de links que integra recompensas sociales.
En la actualidad las redes sociales juegan un papel fundamental en el proceso de comunicación. De ahí, que desde Activa Internet, se considerase indispensable preguntar a los ponentes cuáles son las redes en las que tienen perfil activo. Julio Alonso, Álex Dolara y Javier Muiña, utilizan las plataformas de Twitter, Facebook e Instagram como modo de comunicación tanto profesional como personal y cuentan con blogs personales dedicados a distintas temáticas. Además de las redes mencionadas, Javier Muiña, destacó por su participación en plataformas como Flickr, Spotify y Yelp.
Son pocos los individuos que a día de hoy no posean un perfil en alguna de las redes sociales, pero también y a medida que se desarrollan las estrategias de comunicación, las empresas están dando pasos agigantados con respecto al uso de las plataformas online para su negocio. Los puntos esenciales con respecto a la presencia social de una empresa que destacaron los ponentes fueron: la cercanía, comunicación, información, redes sociales, gestión de la reputación de crisis, imagen de marca y fidelización con el cliente. Julio Alonso, por su parte mencionó que las redes sociales aportan cercanía a sus usuarios y son un canal de comunicación directa.
Además, la presencia de las empresas en las redes sociales “son una perfecta herramienta para gestionar situaciones de crisis e, incluso, para prevenirlas mediante una escucha activa”, destacó Javier Muiña.
Al igual que las redes sociales son instrumento básico en el proceso de comunicación, las empresas deben gestionar su reputación en dichas plataformas para lograr su objetivo. A la hora de cómo tratar la repercusión y notoriedad de las empresas en las distintas plataformas sociales, Alex Dolara, simplificó la respuesta al sentido común como mejor estrategia de gestión.
Entender bien a qué público quieres dirigirte y qué objetivos de comunicación y de relación con el cliente estableces, es una de las estrategias que más comentaron los ponentes junto con la importancia del contenido de la información, el empleo de recursos humanos, técnicos y económicos, feedback, profesionalización de las redes sociales y generación de valor para el usuario. Julio Alonso recomendó: » el centro de tu estrategia de redes sociales tiene que ser un sitio en el que tú controles y desde el cual proyectes a las redes en las que quieres tener presencia, en vez de centrar toda tu comunicación en una u otra». Cabe destacar la reflexión de Javier Muiña en la que hizo referencia a: “actualizar tu cuenta corporativa de Twitter o tu página de empresa en Facebook no es un pasatiempo, sino tu carta de presentación para con tus clientes potenciales”.
Para concluir la entrevista lanzamos la pregunta: ¿Qué nos deparará 2013 en el entorno de las redes sociales? Todos mencionaron la incertidumbre que supone el futuro y más en un entorno tan cambiante como el de las redes sociales. El incremento de la importancia del content marketing, la monetización de la presencia de los perfiles corporativos, síntomas de saturación «social» y de sobreexposición pública de la vida privada, fueron algunos de los conceptos mencionados por los ponentes. Álex Dolara de Karmacrazy opinó que «por fin empezarán a surgir modelos de publicidad asociados a las personas y por tanto a las redes sociales. Las redes verán a nuevos aliados en la comercialización de los productos, haciendo participes a las personas en este proceso«.