En Activa Internet hemos remarcado en diferentes ocasiones la importancia de ofrecer una experiencia óptima a nuestros clientes cuando navegan desde su dispositivo móvil. Para ello podemos optar por crear una app diseñada para que puedan comprar desde el teléfono, consultar nuestras últimas novedades o realizar reservas de nuestros productos. Sin embargo, no siempre disponemos del presupuesto necesario para que una empresa especializada en desarrollo de aplicaciones se encargue de crear una para nosotros.
Para esos casos en los que las empresas o particulares desean crear una app sencilla a su medida, se puede recurrir a servicios que nos posibilitan desarrollarlas sin saber programar como los ejemplos que os presentamos a continuación:
Esta compañía da la posibilidad de que cualquiera pueda crear aplicaciones nativas para Android o iOS o Webapps basadas en HTML5 sin necesidad de saber escribir ni una sola línea de código.
A través de una interfaz sencilla en la que para diseñar la aplicación sólo es necesario arrastrar y soltar los elementos en la pantalla podemos integrar nuestro propio contenido desde WordPress, Drupal o diferentes redes sociales.
La opción más básica que ofrecen tiene un coste de 19,99 $ al año.
Con tarifas que parten de los 15 euros mensuales, este servicio puede cubrir todas las necesidades de pequeños negocios a la hora de crear una app móvil sin conocimientos de desarrollo.
Tras seguir el proceso de creación en varios pasos se obtiene la posibilidad de publicar aplicaciones nativas para iOS, Android y Windows Phone además de una versión en HTML5.
Las características de este servicio también incluyen servicios de analítica, ayuda para la integración en las tiendas de aplicaciones e implementación de acciones de promoción para la aplicación.
El tercer y último ejemplo de este tipo de herramientas tiene un plan de precios que parte desde la opción más básica y gratuita a la más completa con un coste de 250 dólares anuales.
Con la misma facilidad de uso que las anteriores permite crear aplicaciones nativas para smartphones Android, Windows Phone y dispositivos Apple con la posibilidad de realizar cobros in-app a través de Paypal.
Me quedo con Mobincube por su flexibilidad, pues permite hacer apps de temáticas muy distinta y modificar como quieres la estructura de la app.
Además, con el modelo de negocio freemium que permite ganar el 70% de los ingresos de la publi, me estoy sacando un buen sobresueldo.
Gracias por comentárnoslo myapptube 🙂
Yo no me olvidaría de http://www.androidcreator.com una herramienta sencilla y potente para crear auténticas apps Android y no sólamente versiones de páginas web para móviles.