
Un 88% de los usuarios realizan búsquedas comparativas online previas a la compra.
Nadie pone en duda a estas alturas la importancia de Internet a la hora de hacer crecer un negocio. Aún así, existen ciertos sectores y grupos de población en los cuales las tendencias de compra online están más establecidas que en otros.
En el sector del retail, se comprueba cómo los consumidores están influenciados por la información recibida por distintos medios (online, medios comunicación tradicionales y relaciones sociales) y en base a estos toman sus decisiones de compra, que en muchas ocasiones se producen en establecimientos físicos. De hecho, un 88% de los usuarios realiza búsquedas comparativas online antes de adquirir los productos.
Por sus hábitos de compra, podemos dividir a los consumidores en 4 grupos:
– Tradicionales (22,9% de la población) : Este grupo está formado mayoritariamente por mujeres con nivel sociocultural bajo y desocupadas. Sus compras las realizan sólo en comercios físicos y adquieren productos de alimentación, bazar, moda y belleza.
– Comprador online ocasional: Es el segmento mayoritario (52,8% de los consumidores). El perfil tipo es el de una persona activa de mediana edad que compra en Internet productos o servicios relacionados con viajes, ocio, alquiler de vehículos, tecnología o servicios bancarios.
– Perfil Mixto (19,2%) : Son jóvenes trabajadores urbanos con nivel de educación superior que combinan las compras online con las realizadas en establecimientos físicos para cualquier tipo de productos.
– Exclusivamente Digitales (5,1%) : Aún se trata de un grupo reducido pero que cuando compra algo lo hace siempre a través de un canal digital.
En cuanto a los productos de consumo, existen sectores donde la compra se realiza preferentemente en la red como es el caso de los viajes y el ocio mientras otros como la alimentación o la decoración siguen teniendo un perfil de compra tradicional. En el medio se encuentran aquellos en los que los clientes combinan la compra online con la offline: ropa, calzado y complementos.
Fuente: Mujeresycia