Entre el listado de optimizaciones básicas que podemos implementar en el sitio web de nuestra empresa, está el de estructurar el site de manera que incida en mejorar el posicionamiento en buscadores y la usabilidad de cara a los visitantes.
Es importante que nuestra presencia en Internet se base en una web en la que resulte sencillo encontrar la información. Debe ser fácil, tanto para los visitantes como para los robots de los buscadores, navegar entre las diferentes secciones y percibir de manera clara qué relación hay entre unas y otras.
De forma general, es aconsejable que la web de nuestra empresa presente una estructura plana y con no más de tres niveles de profundidad. Es decir, el directorio no debería tener más de tres niveles de subcarpetas para así facilitar la navegación en el site.
Para conseguir que sea sencillo acceder a cualquier parte de nuestro sitio web, tenemos que establecer una estructura adecuada de links internos en la web, aprovechando para destacar en cada uno de ellos las palabras clave más importantes para cada página que conforme nuestro site. De esta manera, aprovecharemos todo el potencial que los enlaces dentro de nuestra estructura pueden aportar a los buscadores, para que muestren nuestra empresa en las búsquedas relevantes para nuestro negocio.
Normalmente se recomienda, siempre que sea posible, que se utilicen links de texto entre las diferentes secciones de la web, frente a los enlaces incluidos en gráficos o imágenes, pues en estos últimos no existe la posibilidad de enlazar desde palabras clave descriptivas de la sección a la que lleva el link en cuestión.
No debemos olvidar que la optimización de enlaces, metadescripciones y etiquetas HTML se tienen que realizar en cada una de las páginas pertenecientes a nuestra web y no sólo en el home.
Otro aspecto importante es aprovechar los títulos y descripciones en las imágenes para enriquecer nuestro contenido. Esto no sólo será positivo de cara a los robots de los buscadores, sino que también ayudaremos a los visitantes de nuestra web que tengan dificultades visuales, pues los programas de accesibilidad usan esta información para que el usuario pueda saber qué es lo que se está mostrando en la imagen que él no pueda ver debido a su discapacidad.
Como siempre, si no contamos con los conocimientos suficientes para poder realizar los cambios en la estructura de nuestras páginas nosotros mismos, lo mejor será recurrir a los servicios de un profesional que nos asegure unos buenos resultados.