¿Estar o no estar en las redes sociales? esa es la cuestión… al menos la cuestión que cada vez con más frecuencia e insistencia se viene comentando por todas partes (incluidos los medios no digitales).
No dejan de aparece datos, encuestas, estudios, informes, que confirman el tremendo auge que experimenta el uso de las redes sociales por parte de la sociedad en general. También conocemos historias de empresas que «triunfan» en ellas con tal o cual campaña. Y no te vayas tú a pensar que sólo son grandes empresas de cualquier país con una economía mejor que la española… también, con la que está cayendo, aparecen mes a mes empresas de aquí (grandes, medianas, pequeñas… incluso autónomos) que gracias a las redes sociales y de forma relativamente sencilla consiguen muy buenos resultados (marketing, ventas, difusión…), al menos a la vista del interés que generan.
Desde taxistas que incorporan las nuevas tecnologías a esta profesión, hasta nuevas empresas que «antes de Internet» no tendrían sentido de ser. Tenemos buenos ejemplos de cómo Internet y las redes sociales pueden ayudarnos a mejorar nuestra actividad profesional.
Pero no menos cierto es que grandes empresas han metido la pata hasta el fondo a través de las redes sociales. O más bien, han convertido una equivocación empresarial o de marketing en un sonado error a través de un mal tratamiento del mismo en estos medios: Nestle con el tema del aceite, BP y la marea negra…
Según Santiago Solanas, consejero delegado de Sage España, refiriéndose a las pymes de nuestro país aseguraba hace poco que «Tres de cada cuatro compañías de este tamaño no hacen uso de las redes sociales y, de las que lo hacen, el 37,4 por ciento las utilizan a título personal». De lo cual los especialistas concluyen que en España la mayoría de pequeñas empresas, si están en redes sociales, lo hacen sólo «por estar», sin terminar de aprovechar todo su potencial.
¿Se pueden ganar clientes a través de las redes sociales? La respuesta es sí. Ya hay unas cuantas empresas (de muy variopintos tamaños) que lo están haciendo. La cuestión es que no vale simplemente «estar»; sino que hay que saber entender las redes sociales como la herramienta que tienen sus usuarios para comunicarse de una forma mucho más democrática e interactiva. Y a partir de ahí saber desarrollar una estrategia de comunicación e interacción (y no sólo presencia) en estas redes.
Así que a la pregunta ¿tiene que estar mi empresa en redes sociales? la respuesta es… sí, siempre que le vayas a dedicar recursos (tiempo e inversión, que aunque no sea elevada, algo de inversión hay que hacer). Pero si no estás por la labor, puede llegar a ser contraproducente.
____________________________________________________________________________
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Tienen que estar las empresas en las Redes Sociales – Blog QDQ Media | Midia Social
la respuesta creo que seria, si o si.