La clave para que nuestro sitio web cumpla la función y objetivos que hemos marcado es analizar el comportamiento de los usuarios que navegan por ella. Así podemos realizar los cambios necesarios que faciliten que los visitantes realicen una compra en nuestro site, soliciten información e interactúen con otros usuarios.
Lo mismo ocurre con las aplicaciones desarrolladas específicamente para dispositivos móviles. Obtener datos sobre cuál es su rendimiento en diferentes aspectos nos ayudará a detectar qué características debemos mejorar, y así conseguir que los usuarios la utilicen con el mismo objetivo con el que nosotros lo diseñamos al principio.
Si queremos medir de forma sencilla el rendimiento de la app, desde hace unos meses podemos acceder a la beta pública de la suite de analítica para aplicaciones móviles de Google Analytics. Para recoger los datos necesarios con los que se configurarán los informes, el desarrollador debe descargar un SDK específico para Android o iOS e integrar el código necesario dentro de la aplicación.
Una vez tenemos todo configurado correctamente, dentro de nuestra cuenta de Analytics podremos acceder a toda la información necesaria para conocer el comportamiento de la app y a los usuarios de la misma. Con los informes de esta herramienta sabremos, entre otros datos, el número de descargas de la aplicación, cuántos de los usuarios que la tienen instalada la utilizan de forma habitual, en qué tipo de dispositivos está siendo descargada, el porcentaje de conversiones y ventas in-app o cuál de las versiones desarrolladas es la más popular entre los usuarios.
Si establecemos claramente cuáles son los resultados que esperamos tras poner a disposición de los usuarios nuestra app y usamos esta correctamente Google Analytics para aplicaciones móviles, podremos optimizar al máximo la misma y sacar el rendimiento deseado.