Cualquier persona que tenga una página web para dar a conocer su negocio a través de la red, está interesado en que los usuarios puedan llegar a ella de forma sencilla a través de buscadores como Google, Yahoo, Bing o Ask. Cada uno de estos motores de búsqueda tiene su propio algoritmo que establece qué webs deben aparecer en los primeros resultados cuando el usuario realiza una consulta en concreto. Hay diferentes parámetros que tienen su influencia en estos algoritmos haciendo que unos sites sean considerados más relevantes que otros y, por tanto, tengan más posibilidades de ser mostrados en una buena posición.
A los usuarios no les gusta tener que esperar a que se cargue una web para poder acceder a la información que están buscando. Google lo sabe y, por ello, entre los factores que su algoritmo tiene en cuenta, para determinar si una página debe aparecer en los resultados de búsqueda o no, está la velocidad de carga de la página cuando un usuario intenta acceder a ella.
La forma en la que Google mide esta variable es sencilla. Detecta el tiempo de respuesta de una página en concreto frente a su robot. Aunque el tiempo de carga de un site es un factor no tan importante como la autoridad que los buscadores reconocen para una web, optimizar la velocidad de la página de nuestra empresa, puede ser beneficioso tanto a la hora de aparecer en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores como de cara a la experiencia de usuario que perciben los visitantes.
Existen diferentes herramientas gratuitas para que el responsable de la web de tu empresa pueda comprobar cuál es su velocidad de carga. Desde los informes de rendimiento del sitio que proporciona Google Webmasters Tools, hasta de servicio web como Web Page Test, que realiza una comprobación completa partiendo de la URL principal, mostrando después los resultados comparativos en un vídeo.
Si los resultados de las comprobaciones y del test, arrojan datos que nos indican que deberíamos reducir el tiempo que nuestra página tarda en cargar en el navegador, hay un listado de cambios que podemos realizar para mejorar: reducir el tamaño de las imágenes, combinar imágenes en CSS sprites, combinar el Javascript externo, mudarnos a un servidor más rápido, especificar un caché para el navegador, etc.
Si no tienes los conocimientos suficientes para hacer estas optimizaciones por tu cuenta, te recomendamos que contrates los servicios de un desarrollador que pueda asegurarte que las mejoras se realizan correctamente.
photo credit: ЕленАндреа via photopin cc
Totalmente deacuerdo.
En muchas ocasiones tambien es recomendable revisar el tiempo de generacion de la pagina por parte del servidor.
Una programacion ineficiente puede ser causade unconsumo desmedido de recursos y unos retardos exagerados.
Hay que tener en cuenta, que estos retardos producidos por el codigo que se ejecuta en el servidor ni se muestran ni son detectables por Google Analytics, por lo que deben revisarse con herramientas tipo Firebug o similarespara poder mediresas esperas e identificar su origen:alta latencia de red de nuestro hosting, sobrecarga del servidor, tiempo de procesamiento excesivo, consumo de memoria,…
Todo esto, por regla general se descuida mucho mas de lo debido
En los proyectos de aceleracion web que estoy llevando a cabo estoy consiguiendo duplicar las velocidades de carga.