El crowdfunding es un método de financiación que en los últimos años ha permitido que se pongan en marcha proyectos que no hubieran sido posibles recurriendo a los métodos tradicionales pues no habrían obtenido el respaldo necesario de instituciones e inversores. Sin embargo, recurrir al micromecenazgo para convertir en realidad un producto o servicio conlleva controlar un gran número de factores y manejar las expectativas tanto propias como de los clientes-inversores para evitar decepciones. Para que un proyecto de crowdfunding pueda tener éxito es necesario plantearlo cuidadosamente desde el primer momento y gestionar las diferentes etapas del mismo.
El trabajo previo a la campaña de financiación es clave para conseguir las metas planteadas. Es esencial estudiar todas las necesidades del proyecto para poder determinar un objetivo económico realista y que posibilite completar todas las fases del mismo. También es muy importante analizar el público al que nos dirigiremos y ofrecer recompensas apropiadas para la cantidad invertida o elegir la plataforma de crowdfunding más adecuada para el tipo de proyecto. Por último, no se debe escatimar tiempo y recursos en preparar todos lo materiales necesarios para la página del proyecto para que éstos tengan la calidad suficiente, que inspiren la confianza necesaria en los usuarios como para que se decidan a invertir.
Una vez decididos los puntos fundamentales de la campaña, hay que determinar una duración suficiente para obtener la financiación pero evitando que se alargue demasiado en el tiempo pues esto haría perder la excitación inicial tanto del equipo como de los inversores. Además, si antes de lanzar la recogida de fondos conseguimos contar con apoyos de personas influyentes en el sector, será más fácil llegar al objetivo final, en el tiempo establecido.
Cuando la campaña finaliza, ya sea con éxito o sin alcanzar los objetivos planteados, la honestidad y claridad en la comunicación con los inversores hará que la confianza depositada en el proyecto no se vea traicionada, consiguiendo así que los pasos futuros sean más sencillos y podamos recurrir a estas personas en nuevas ocasiones.
By QDQ media.