Lejos quedó el momento en el que los usuarios realizaban consultas en los buscadores, donde sólo introducían un término en la caja de búsqueda y después navegaban en las páginas de resultados hasta encontrar información de su interés. Hace tiempo que todos los internautas nos hemos acostumbrado a realizar consultas complejas en Google y suponer que la respuesta se muestre sin necesidad de navegar más allá de la primera página de resultados.
Por esta razón, el hecho de que el sitio web de nuestro negocio se posicione correctamente y tenga visibilidad entre los resultados de búsqueda, permite que el número de usuarios que visitan nuestro site aumente exponencialmente. Sin embargo, si queremos que esas visitas se transformen en algo más que en tráfico en el servidor y hagan crecer nuestros beneficios, deberemos elegir sabiamente las palabras clave por las que queramos posicionarnos en los primeros puestos en Google.
En primer lugar, debemos evitar la elección de términos de búsqueda demasiado genéricos. Además de tener que competir con muchos otros sitios webs debido a esto, no suelen estar relacionados con consultas del usuario que lleven aparejado un deseo de compra. Por el contrario, cuando el internauta realiza una consulta compuesta por varias palabras con términos específicos, las posibilidades de realizar algún tipo de transacción son mucho mayores. Es mucho más probable que el usuario acabe adquiriendo un videojuego si su búsqueda en Google es “videojuego para niños Xbox360” que si simplemente busca «videojuego».
Si nuestra empresa cuenta con alguna característica única que la diferencia de la competencia y de otras opciones disponibles en el mercado, será muy beneficioso aprovecharlo, de cara a posicionarnos para búsquedas específicas, que suelen tener un alto porcentaje de conversiones.
Otro de los factores que influye a la hora de elegir nuestras palabras clave es la distribución geográfica de nuestro negocio. Si ofrecemos nuestros servicios en varios países, hemos de tener en cuenta que hay palabras que tienen diferentes significados según la zona del mundo donde nos encontremos, aunque en principio el idioma utilizado sea el mismo. Por ejemplo, en España llamamos “chanclas” a lo que en Argentina se conoce como “ojota” y en Paraguay como “zapatillas”.
Otro aspecto importante es la competencia que existe para posicionarse por determinados términos de búsqueda en Google. Intentar posicionarnos para palabras clave muy competitivas requiere una gran cantidad de recursos. Por tanto si nuestro presupuesto no es elevado, será complicado aparecer entre los primeros resultados para palabras clave, puesto que los grandes inversores en marketing están luchando por conseguir ese objetivo. Para saber si las frases que hemos elegido para posicionar nuestra web son adecuadas, podemos utilizar diferentes herramientas gratuitas que nos proporciona Google, como son Keyword Tool de Adwords o Google Trends. En futuros post enseñaremos cómo funcionan.
Por último, es importante recordar que siempre se pueden aprovechar los datos que proporciona el software de analítica web que estéis utilizando para saber qué búsquedas que realizan los usuarios les dirigen hasta vuestro negocio y cuál de ellas tienen un porcentaje mayor de conversiones.
Imagen: Vectorportal
gracias por el articulo, muy didactico.De todos estos aspectos yo valoraria especialmente la importancia de utilizar algun argumento diferente a los utilizados por la competencia.Aun asi, me parece demasiado generico, quiero decir, como quedarnos con las mas viables? yo utilizo el Kei aunque tambien se que es tan solo un numero, pero me sirve de referencia.Si alguien esta interesado os paso este post http://www.websa100.com/blog/2013/05/12/3-indices-para-elegir-tu-palabra-clave/ donde se analizan algunos indices para completar vuestra estrategia de eleccion de keywords.espero que sea de utilidad.un saludo.gracias