Ya hemos hablado en ocasiones anteriores acerca de las nuevas actualizaciones del algoritmo de Google, que han perjudicado seriamente a aquellas web que contaban con una gran cantidad de enlaces entrantes procedentes de sitios spam o de dudosa calidad. Aunque la estrategia para posicionar nuestro site entre los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google no se base en conseguir este tipo de links, es posible que existan algunos de estos enlaces entrantes que pueden tirar por tierra el resto de nuestros esfuerzos de cara al SEO. Por ello, es importante intentar eliminar todos aquellos backlinks que puedan ser negativos para nuestra web.
Antes de llevar a cabo cualquier acción que limpie esos enlaces de baja calidad, es necesario saber que existen, y la mejor manera posible es tener una relación de todos los backlinks con los que cuenta nuestro sitio web.
Existen diversas herramientas que nos proporcionan informes sobre los enlaces entrantes hacia nuestra web. La mayor parte de ellas no sólo nos ofrecen datos del número total de backlinks sino que además nos indican de qué dominios procede cada uno de ellos y nos dan una visión general de la calidad de estos enlaces. Algunas de las aplicaciones que podemos utilizar para revisar el perfil de enlaces de un site en concreto son, además de Google Webmasters Tool, Open Site Explorer, Cognitive SEO o ahrefs Site Explorer.
Una vez tengamos el listado debemos poner atención en aquellos sitios que nos enlazan y que puedan ser perjudiciales para nuestro posicionamiento. Estos incluyen sitios con poca autoridad y bajo Pagerank, webs que ya hayan sido penalizadas, granjas de enlaces, directorios desactualizados, dominios aparcados, redes de blog con contenidos pobres o enlaces pagados.
Tras recopilar qué sitios son los que contienen enlaces apuntándonos y que nos pueden dañar, lo más inteligente es trabajar para conseguir eliminarlos solicitando directamente al webmaster que los borre e incluso, si fuera necesario, utilizando el Disavow Tool de Google.