
A través de la herramienta para webmaster de Google es posible eliminar información del buscador.
Las arañas del buscador rastrean todo el contenido que está disponible en la red de forma pública para añadirlo al índice de Google y poder mostrar así los resultados más adecuados a cualquier consulta que realice un usuario.
Existen diferentes razones por las que, en un momento determinado, queramos que parte del contenido de nuestro site que ha sido rastreado y añadido al índice del buscador sea eliminado y no se muestre a los usuarios desde Google. Tanto si desde un principio queríamos evitar que los buscadores accedieran a determinadas páginas pero olvidamos tomar las medidas oportunas para ello como si lo que deseamos es eliminar páginas porque ya no resultan interesantes para nuestra estrategia online, podemos solicitar que Google las elimine de su índice.
Mediante la cuenta en la que tengamos verificada la propiedad del sitio web en las Herramientas para Webmasters de Google. Bajo el menú “Índice de Google” encontraremos el enlace hacia pantalla en la que podemos añadir las URLs del contenido que queremos que sea desindexado.
Está herramienta nos da tres posibilidades:
– Eliminar un sitio web completo. Para ello, el sitio ya no tiene que estar disponible online o, si queremos que esté en línea pero no se añada de nuevo al índice de Google, debe bloquearse el rastreo mediante un archivo robots.txt.
– Eliminar directorio. Introduciendo la URL donde se encuentra la carpeta a desindexar. En este caso, a no ser que se haya eliminado por completo todo el contenido del directorio también es necesario indicar su bloqueo a las arañas del buscador mediante un robots.txt
– Eliminar páginas concretas. En la caja de texto que se encuentra en la herramienta se introduce la URL exacta de la página a eliminar y, si aún existe en nuestro site, añadir la metaetiqueta “no index” en el código fuente de la misma.
Cuando solicitamos que se elimine una página del índice de Google está desaparece por un periodo mínimo de 90 días de los resultados de búsqueda y, en caso de que hayamos bloqueado el rastreo, de forma permanente. Por ello, antes de realizar este tipo de acciones es importante valorar que ninguna de las URLs desindexadas constituye una página importante de entrada a nuestra web.
Imagen: sxc.hu
Buen articulo, gracias. Me ha gustado mucho la idea de eliminar el sitio de las búsquedas durante 9 dias y bloquear el acceso a los robots al sitio, con lo que me permite seguir teniendolo, pero no que no aparezca más.
Voy a ponerlo en practica.
Perfecto, muy buen recurso para desindexar página. Me pregunto si es posible crear un sitemap con las páginas que deseamos desindexar, posteriormente realizar un disallow de esas URL desde el robots.txt y enviar dicho sitemap para que Google rastree esas páginas, que lógicamente no le estaremos dando acceso desde el robots. ¿El efecto sería el mismo? Y si el caso, ¿sería posible hacerlo con URL que nos estén dando 404 y ya hayamos eliminado del site?
Saludos y gracias!
Hola, Felicidades por el artículo.
Te quería hacer una pregunta: Yo tengo dos artículos (2 URL) indexadas con un contenido diferente pero con las mismas palabras clave principal y me gustaría fusionarlos ya que ahora ninguna de las páginas rankea en una buena posición y me gustaría hacer un sólo artículo más completo. Cuales son los pasos a realizar?
Que URL elimino? La que tiene menos PA? Una vez eliminada de mi WordPress? Tengo que ponerlo tb en el robot.txt? Si me puedes ayudar te lo agradecería. Un salud y felicidades por el artículo! Saludos,
Jordi
Excelente, me has ayudado mucho. Gracias.