En varias ocasiones os hemos hablado ya de Google Panda, esa modificación del algoritmo que la compañía de Mountain View utiliza para ordenar los resultados de búsqueda cuando un usuario realiza una consulta.
En los algo más de dos años de vida de este sistema, las actualizaciones se realizaban siempre en momentos puntuales. Así, cuando Panda se lanzaba se podían comprobar sus efectos en webs que hasta el momento habían utilizado estrategias para su posicionamiento en buscadores que incluían enlaces entrantes desde portales de dudosa reputación, granjas de contenido y sitios spam.
Desde hace unos meses los especialistas en SEO sospechaban que las actualizaciones de Panda iban a ser más frecuentes, una vez que Google ha afinado los criterios que debe aplicar para conseguir detectar de forma efectiva sites de baja calidad. Finalmente, en la conferencia SMX West, Matt Cutts confirmaba que las mejoras en Panda se iban a lanzar a partir de ahora todos los meses en ciclos de diez días de cada treinta.
La consecuencia principal de que los criterios de Panda se apliquen de forma casi continua en el algoritmo del buscador es que los equipos que trabajan en el posicionamiento web van a tener que tener mucha más precaución a la hora de construir enlaces entrantes pues no habrá tiempo para recuperarse entre una actualización y otra.
Con los cambios mensuales, los expertos SEO vaticinan que se producirá lo que ya han llamado “Panda Dance”. Así, durante unos días cada mes los rankings en las posiciones del buscador variarán continuamente en lo que se despliegan las mejoras del algoritmo, hasta que se estabilice la situación una vez finalizada la actualización. Será una situación similar a la que se producía hace tiempo cuando se ponían al día los centros de datos, dando como resultado el “Google Dance”.
Me temo que Google va a conseguir que el posicionamiento SEO tenga una muerta lenta y la web se convertirá en un reducto para unos pocos cientos de sitios web, mientras que la mayoría de los sites pasaran al ostracismo.