Las siglas API son el acrónimo inglés de Application Programing Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones. Esta interfaz no es más que la capacidad de diferentes componentes de software de relacionarse y comunicarse entre sí.
Gran cantidad de servicios web ofrecen este tipo deinterfaz para que otros desarrolladores puedan programar aplicaciones que utilicen parte de sus datos y funcionalidades. Este es el caso de las redes como Facebook o Twitter. Ambas plataformas ponen librerías de acceso a su sistema a disposición de cualquiera que quiera usarlas y construir así las más variadas aplicaciones. Desde los clientes de redes sociales como Hootsuite o Tweetdeck hasta las famosas páginas para los concursos en Facebook, todos estos servicios hacen uso de las API.
El ofrecer una API abierta ha sido una de las claves del éxito de Twitter pues desarrolladores de todo el mundo han utilizado sus servicios para hacer crecer sus propios proyectos, dando lugar a un ecosistema completo de aplicaciones alrededor de la red de microblogging.
Hace unas semanas los responsables de Twitter anunciaron que se iban a producir cambios en su API, volviéndose ésta mucho más restrictiva de lo que era. Estas modificaciones en las condiciones de acceso causaron un gran revuelo entre todos aquellos que crean servicios a partir de esta plataforma pues cambian las reglas establecidas hasta ahora y perjudican gravemente a muchas de las aplicaciones que los usuarios utilizaban hasta este momento.
Servicios como Storify, Instapaper, Tweetbot se han visto claramente perjudicados con las nuevas condiciones y, tras los últimos anuncios realizados por la compañía con sede en San Francisco, es probable que otros como Twitpic estén condenados a la desaparición.
Para los usuarios este cambio de escenario supone que tengamos menos opciones a la hora de elegir que servicios o aplicaciones queremos usar dentro de nuestra experiencia de Twitter y que serán menores las posibilidades para aprovechar todas las capacidades que se habían explotado hasta ahora. Poco a poco nos veremos forzados a ir abandonado los clientes de terceros para usar los oficiales de la red de microblogging, donde no podremos “escapar” de la publicidad.
Imagen: swancampbell