Una de las mayores ventajas de los soportes online es que es relativamente sencillo y asequible poder realizar modificaciones sobre el diseño y los contenidos hasta conseguir dar con la combinación de elementos precisa. De esta manera, es posible experimentar con diferentes combinaciones en nuestro sitio web y medir cuál de ellas es la que tiene mejores resultados en relación a los objetivos planteados.
Los tests A/B no son más que el sistema más extendido para determinar que versión de un sitio web obtiene un mejor porcentaje de conversiones. Para ello, durante un periodo de tiempo determinado el site se muestra de una manera u otra de forma aleatoria a los usuarios y se monitorizan los resultados obtenidos en cada caso, para analizar después cuál de las opciones es la más adecuada para nuestro negocio.
Existen diferentes herramientas que nos pueden ayudar a realizar los test A/B en nuestro sitio web de forma simple:
- Optimizely es una de las más conocidas porque puede usarse sin contar con conocimientos avanzados de programación, gracias a su interfaz gráfica en la que se pueden arrastrar y colocar los diferentes elementos de la página a evaluar. Esta compañía ofrece un periodo de prueba gratuito a quienes deseen probar la herramienta y después los precios parten desde los 19$ mensuales.
- Visual Website Optimizer dentro de los diferentes servicios de optimización web que ofrece esta empresa se encuentran algunos que pueden usarse para realizar este tipo de test A/B. Desde una analizador de la página de aterrizaje del site hasta una herramienta que estima el periodo en el que debe realizarse el test para obtener resultados relevantes pasando por una serie de casos de estudio que ayudan a obtener ideas para nuestro propio negocio, todas están accesible de forma gratuita.
- Google Analytics, la suite de analítica de Google pone a disposición de los usuarios una API de “Experimentos de Contenido” donde configurar todos los test que se quieran realizar para determinar que elementos de la web funcionan mejor de cara a los usuarios. Además, existen aplicaciones gratuitas basadas en esta API como SiteApps desarrolladas por terceros que facilitan aún más la creación de test A/B en nuestra web, obteniendo después los datos de interacción en el perfil de Analytics que determinemos.
¿Conoces alguna herramienta similar que sea fácil de usar y proporcione buenos resultados? Compártelo con nosotros
By QDQ media.